
Novedades
FLIP exige claridad al gobierno de Petro sobre campañas contra medios de comunicación
La FLIP pide explicaciones al gobierno de Gustavo Petro tras declaraciones de Gustavo Bolívar sobre campañas de desprestigio contra medios como Caracol y Semana.
Viernes, Noviembre 8, 2024
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) ha emitido un pronunciamiento en respuesta a un video filtrado del director del Departamento para la Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, quien mencionó que “las campañas contra medios como Caracol, RCN y Semana han dado resultados”. Esta afirmación ha generado preocupación por la posibilidad de que el gobierno esté vinculado a campañas de desprestigio contra medios de comunicación, un hecho que representaría una amenaza directa a la libertad de prensa en Colombia.
La FLIP ha exigido una respuesta detallada del gobierno sobre estas declaraciones y ha instado a las autoridades a reafirmar su compromiso con el respeto y protección del ejercicio periodístico en el país.
La FLIP y su exigencia de explicaciones sobre las declaraciones de Bolívar
Las declaraciones de Gustavo Bolívar sobre campañas de desprestigio contra medios de comunicación han encendido las alarmas en el sector periodístico colombiano. En el video, Bolívar menciona la efectividad de estas campañas y el rol de influencers en la comunicación de noticias, generando dudas sobre si estas acciones podrían estar coordinadas desde el Gobierno.
Para la FLIP, estas palabras representan una amenaza a la libertad de prensa y contradicen el deber de los funcionarios de promover un ambiente seguro y libre de intimidación para los periodistas. Según los estándares internacionales de libertad de prensa, los funcionarios no solo deben tolerar el trabajo de la prensa, sino también proteger a los periodistas de cualquier tipo de acoso o presión.
La FLIP enfatiza que, aunque Bolívar haya alegado que sus declaraciones fueron hechas en un ámbito privado, esto no exime al Gobierno de rendir cuentas sobre los “resultados” que mencionó. Además, recordó que en la sentencia T-203 de 2022, la Corte Constitucional legitimó la difusión de contenidos de interés público incluso en grabaciones privadas, como ocurrió con el caso del exgerente de RTVC, Juan Pablo Bieri, involucrado en actos de censura. La FLIP sostiene que las declaraciones de Bolívar deben ser clarificadas en el contexto de su rol como alto funcionario del Gobierno.
La FLIP llama al Gobierno a respetar la libertad de prensa en Colombia
La FLIP insta al presidente Gustavo Petro a aclarar públicamente su posición frente a las campañas de desprestigio y acoso contra los medios de comunicación. Además, rechaza los comentarios de Bolívar y del propio presidente Petro que cuestionan la divulgación del video en Revista Semana, aludiendo, sin pruebas, a una supuesta actividad irregular del medio.
La FLIP reitera que los medios de comunicación tienen el derecho de publicar información de interés público, incluso cuando es suministrada por fuentes reservadas.
Este pronunciamiento subraya la necesidad de que el Gobierno actúe con transparencia y tome medidas para garantizar la libertad de prensa en Colombia, asegurando que los ciudadanos reciban información confiable y diversa.
La FLIP advierte que cualquier intento de limitar el derecho de los medios a informar y de los ciudadanos a recibir información va en contra de los estándares internacionales de derechos humanos y de la democracia.