Negocios

Formación dual: el modelo suizo que impulsa la competitividad empresarial

La cooperación suiza promueve en Colombia el modelo de formación dual para conectar educación y empresa, fortaleciendo el talento y la productividad.
Domingo, Octubre 12, 2025

La formación dual se consolida como una herramienta clave para fortalecer el tejido empresarial colombiano. Inspirado en el exitoso modelo suizo, el programa Colombia + Competitiva, facilitado por Swisscontact y financiado por la Cooperación Económica y Desarrollo (SECO) del Gobierno de Suiza, impulsa un enfoque de educación práctica que conecta el aprendizaje académico con las necesidades del sector productivo.

Tras una experiencia piloto en el Valle del Cauca, en la que participaron empresas como Colombina, Harinera del Valle, Ingenio Mayagüez e Ingenio Riopaila-Castilla, Swisscontact lanzó la Guía para la Implementación del Modelo de Formación Dual y un caso de estudio con resultados tangibles en productividad y retención del talento.

Formación dual: talento pertinente y productividad empresarial

El modelo busca preparar talento alineado con las demandas reales del mercado laboral. Durante el piloto en Cali, 60 aprendices participaron en un diplomado de 150 horas, que incluyó módulos técnicos, socioemocionales y de seguridad y salud en el trabajo, demostrando mejoras significativas en productividad y desempeño.

En la planta de Harinera del Valle, por ejemplo, el área de molienda de trigo pasó de 38 solicitudes de mantenimiento mensuales a solo 12, una reducción del 68,4 % en fallas registradas tras aplicar el modelo.

“Formar talento es una tarea que las empresas deben repensar. En el Congreso de Confecámaras confirmamos que este modelo no solo mejora la empleabilidad, sino que fortalece la competitividad de las regiones. Invertir en formación es apostar por el desarrollo del país”, señaló Enrique Maruri Londoño, director de Swisscontact Colombia.

Una estrategia alineada con la competitividad y la empleabilidad juvenil

El programa Colombia + Competitiva promueve el fortalecimiento de la formación técnica y tecnológica, facilitando alianzas entre empresas, instituciones educativas y cámaras de comercio. El modelo suizo de formación dual incorpora ocho características que lo hacen adaptable al contexto colombiano: alternancia, integración teoría-práctica, participación empresarial, certificación, flexibilidad y acompañamiento.

En Suiza, 2 de cada 3 jóvenes optan por procesos de formación dual, lo que ha contribuido a que el país ocupe el primer lugar en el Índice Global de Innovación. Su implementación en Colombia busca replicar este éxito, reduciendo brechas entre educación y empleo y generando talento pertinente para una economía más competitiva.

Un modelo replicable para fortalecer el tejido empresarial colombiano

El caso de éxito del Valle del Cauca demuestra que la formación dual puede reducir costos de contratación, aumentar la retención de talento y mejorar el clima organizacional. La guía práctica publicada por Swisscontact ofrece metodologías comprobadas para que más empresas e instituciones formativas repliquen el modelo en otras regiones del país.

Con aliados como Confecámaras, el Consejo Privado de Competitividad y Propacífico, la iniciativa busca escalar la política pública en torno a la educación para el trabajo, impulsando un ecosistema de formación alineado con la productividad nacional.

Tal vez te has perdido

Innovación
Innovación