
Innovación
KIO Data Centers lleva la seguridad de datos al espacio
KIO Data Centers y Lonestar lanzan una alianza inédita para proteger información crítica desde centros de datos en la Luna y en órbita terrestre.
Domingo, Octubre 12, 2025
La alianza entre KIO Data Centers y Lonestar Data Holdings marca un hito en la historia de la seguridad digital: por primera vez, los datos más sensibles del planeta serán protegidos fuera de la Tierra, en centros de almacenamiento ubicados en órbita y en la superficie lunar. Este proyecto transformará la manera en que la humanidad resguarda su información más valiosa.
“Esta alianza con Lonestar es mucho más que un acuerdo tecnológico: consolida a KIO como el puente entre la Tierra y el espacio, con Colombia como actor clave en la región”, afirmó Octavio Camarena, CEO de KIO Data Centers.
Seguridad de datos: una nueva frontera en la nube espacial
El crecimiento exponencial del volumen de información —más de 402 quintillones de bytes generados cada día— exige soluciones que vayan más allá de los límites terrestres. Cerca del 63 % de estos datos son sensibles o regulados, lo que convierte al almacenamiento espacial en una alternativa estratégica frente a ciberataques, desastres naturales y fallos físicos.
“Elegimos a KIO por su infraestructura de clase mundial, su resiliencia y su operación sustentable con energía renovable. Juntos haremos posible proteger los datos más valiosos de la humanidad más allá de los límites del planeta”, señaló Chris Stott, CEO de Lonestar Data Holdings.
El proyecto contempla dos fases:
Conexión entre antenas terrestres y satélites lunares, para garantizar transmisión continua y segura.
Construcción de instalaciones en tubos de lava y cráteres naturales de la Luna, brindando protección adicional ante radiación y temperatura.
Colombia: puente digital entre la Tierra y la Luna
Según Invest in Colombia, el país se ha consolidado como el tercer mercado digital más importante de América Latina, después de Brasil y México. Su posición estratégica convierte a Colombia en un nodo esencial dentro de la red regional de KIO, reforzando su rol como hub tecnológico y puerta de conexión hacia el espacio.
El proyecto amplía la capacidad de almacenamiento de 15 petabytes en 2027 a 400 petabytes en 2032, con expansión prevista hacia exabytes y yottabytes mediante el soporte de naves SpaceX Starship.
La operación lunar Freedom 2025 ya probó con éxito el primer centro de datos comercial en la superficie lunar, demostrando la viabilidad del modelo y su potencial para preservar información crítica de gobiernos, empresas y organismos multilaterales.
Soberanía digital y sostenibilidad energética
El almacenamiento fuera del planeta ofrece ventajas sin precedentes:
Energía solar ilimitada y refrigeración natural en el vacío espacial, reduciendo costos y emisiones.
Protección total ante ataques físicos y cibernéticos.
Independencia geopolítica, al crear una red soberana de información global.
En palabras de Camarena, “nuestro propósito siempre ha sido proteger la información más valiosa de nuestros clientes, y hoy llevamos esa promesa a una dimensión cósmica”.
Con esta alianza, KIO Data Centers se convierte en la primera empresa latinoamericana en apoyar el almacenamiento de datos fuera del planeta, un avance que refuerza su liderazgo en infraestructura crítica y posiciona a la región como protagonista en la nueva era espacial de la información.