Innovación

Herramientas de IA que toda empresa debería usar

La inteligencia artificial impulsa la eficiencia y productividad empresarial, optimizando procesos, decisiones y experiencia del cliente.
Domingo, Octubre 12, 2025

La inteligencia artificial empresarial dejó de ser una promesa para convertirse en una herramienta cotidiana que redefine la productividad. En Colombia, su adopción avanza a ritmo acelerado, impulsando la innovación, la eficiencia operativa y la toma de decisiones basada en datos.

“Las empresas ya no buscan herramientas aisladas, sino soluciones integradas que automaticen procesos, conecten áreas y generen valor real”, explica Vanessa Delgado, gerente de Alianzas Estratégicas de Controles Empresariales.

El impacto de la IA va más allá de la automatización: transforma la cultura organizacional, fomenta equipos más ágiles y crea clientes más satisfechos en todos los sectores económicos.

Inteligencia artificial empresarial: de la automatización a la estrategia

El auge de la inteligencia artificial en las empresas ha permitido automatizar tareas repetitivas, reducir errores y liberar tiempo para la creatividad. Herramientas como Microsoft Copilot y Adobe Document Cloud están redefiniendo los estándares de eficiencia y seguridad en los entornos corporativos.

Microsoft Copilot: productividad y decisiones inteligentes

Copilot actúa como un asistente conversacional integrado en todo el ecosistema de Microsoft. En Word, Excel, PowerPoint y Outlook, acelera la creación de documentos, interpreta datos complejos y resume correos. En Teams, convierte reuniones en tareas accionables; en Azure y Dynamics 365, automatiza infraestructura, reportes y proyecciones.

También ha impactado áreas técnicas y de seguridad, donde GitHub Copilot acelera la programación y Microsoft Security Copilot detecta amenazas en minutos. Su alcance se extiende a sectores como:

  • Retail: personalización de experiencias y optimización de presupuestos.

  • Salud: reducción de carga administrativa y más tiempo clínico.

  • Educación: apoyo docente y aprendizaje adaptativo.

  • Gobierno: eficiencia en presupuestos y comunicación pública.

  • Manufactura: predicción de mantenimientos y control de calidad.

El resultado es tangible: decisiones más rápidas, menos esfuerzo manual y mayor productividad, demostrando que la IA es una aliada estratégica más que una tendencia pasajera.

Adobe: inteligencia documental al servicio de la eficiencia

En la era digital, los documentos son la base del negocio. Adobe Document Cloud aplica IA para automatizar la gestión documental, reducir errores hasta en 60 % y fortalecer la seguridad y trazabilidad de la información.

Sus capacidades incluyen colaboración en tiempo real, reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y clasificación automática de información, eliminando horas de trabajo manual. Adobe Sign permite cerrar contratos en minutos, mientras que Adobe Scan y Acrobat Reader garantizan continuidad laboral desde cualquier dispositivo.

“Esta no es solo una implementación tecnológica, es un cambio de paradigma. Estamos ayudando a las empresas colombianas a ser más ágiles, seguras y competitivas en una nueva era inteligente”, agregó Delgado.

Colombia avanza hacia una nueva era empresarial inteligente

La adopción de IA en Colombia refleja un cambio estructural: las organizaciones ya no miden productividad por horas, sino por impacto, innovación y resultados. Con el apoyo de integradores tecnológicos como Controles Empresariales, las compañías pueden adaptar estas soluciones a sus necesidades locales y fortalecer su competitividad regional.

En esta nueva etapa, la IA deja de ser una promesa exclusiva de las grandes corporaciones para convertirse en un motor transversal de transformación, que impulsa talento, eficiencia y crecimiento sostenible.

Tal vez te has perdido