Innovación

Hyundai Tucson 2025 alcanza cinco estrellas en seguridad Latin NCAP

La nueva Hyundai Tucson 2025 obtuvo la máxima calificación de seguridad de Latin NCAP, destacando su tecnología ADAS y protección a ocupantes.
Sábado, Noviembre 8, 2025

La Hyundai Tucson 2025, uno de los SUV más vendidos en América Latina, obtuvo la máxima calificación de cinco estrellas en las pruebas del Programa de Evaluación de Automóviles Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP), consolidándose como uno de los vehículos más seguros de su categoría.

El modelo alcanzó un 84 % en seguridad para ocupantes adultos, 92 % en protección infantil, 75 % en protección de peatones y usuarios vulnerables, y 96 % en asistencia a la seguridad general.

“El resultado de cinco estrellas demuestra los esfuerzos de Hyundai por introducir un cambio radical hacia automóviles más seguros, lo cual es bienvenido por Latin NCAP y los consumidores”, señaló Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP.

Hyundai Tucson 2025: Tecnología ADAS y seguridad inteligente

La evaluación destacó el desempeño de las tecnologías ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), que incluyen:

  • Frenado autónomo de emergencia (AEB) para usuarios vulnerables y entornos urbanos e interurbanos.

  • Asistencia de mantenimiento de carril (LSS).

  • Detección de punto ciego (BSD), ambas con calificación máxima.

Estas innovaciones refuerzan el compromiso de la marca con la seguridad preventiva y la reducción de siniestros viales, pilares de la estrategia global de Hyundai Motor Group.

“La Tucson es la personificación de lo que un verdadero SUV significa para los consumidores. Ofrecemos un paquete de seguridad muy completo desde la versión básica y una experiencia de conducción premium y más segura”, afirmó Gerardo Carmona, vicepresidente de Ventas, Producto y Marketing de Hyundai Motor Centroamérica y Sudamérica.

Un referente global de movilidad segura

Desde su lanzamiento en 2004, la Tucson ha vendido más de 7 millones de unidades en todo el mundo, siendo un referente de innovación, diseño y protección integral.

La versión 2025 incorpora seis bolsas de aire, control electrónico de estabilidad (ESC) y una arquitectura reforzada para absorber impactos de alta energía, características que la posicionan como un ejemplo de movilidad responsable y de confianza para el mercado regional.

Latin NCAP, entidad independiente creada en 2010, evalúa la seguridad de los vehículos comercializados en América Latina, asignando de 0 a 5 estrellas según la protección que ofrecen a los ocupantes adultos, infantiles y peatones.