
Negocios
IA en la banca: 99% ya inició su implementación global
Un nuevo estudio de Economist Impact revela que 99 % de los bancos ya usan IA, pero aún enfrentan retos para generar valor tangible y ético.
Jueves, Junio 5, 2025
La inteligencia artificial (IA) ya está presente en el 99 % de las entidades bancarias del mundo, pero solo una parte ha logrado traducir su adopción en beneficios financieros medibles. Así lo revela el más reciente estudio global de Economist Impact, respaldado por SAS, titulado Intelligent Banking: Transforming Banks into Better Allies.
El informe encuestó a más de 1.700 ejecutivos de alto nivel en bancos de todo el mundo y ofrece una radiografía del momento actual que vive la industria financiera: presión por innovar, nuevos marcos regulatorios, amenazas de fraude, y consumidores más exigentes.
GenAI y el dilema del impacto real
Aunque la implementación de herramientas de inteligencia artificial generativa (GenAI) ha sido masiva, más de la mitad de los bancos aún no han visto retornos financieros concretos. La mayoría reconoce que las tecnologías emergentes son clave, pero los modelos de adopción, gobierno de datos y confianza del consumidor siguen siendo barreras para su consolidación.
El 80 % de los líderes del sector espera que el fraude y los delitos financieros aumenten en los próximos diez años, y el 68 % considera que marcos regulatorios más sólidos en GenAI, open banking y blockchain pueden actuar como aceleradores si se diseñan estratégicamente.
También te puede interesar leer: Banca duplicó su inversión en ciberseguridad en 2024
Gobernanza, alianzas y capacitación: las claves
El estudio identifica cinco líneas estratégicas para que los bancos no se queden atrás en esta era de disrupción tecnológica:
Fortalecer la gobernanza de datos e IA con foco en ética y resiliencia.
Construir confianza con los usuarios, desde la transparencia hasta la protección de datos.
Optimizar el cumplimiento regulatorio mediante automatización y colaboración entre áreas.
Formar alianzas con fintechs y tecnológicas que aporten velocidad e innovación.
Capacitar talento y modernizar infraestructuras para acelerar la innovación interna.
Colombia: avances en digitalización, retos en consolidación
En Colombia, el 73 % de las entidades financieras ya han implementado soluciones basadas en IA, según el Informe de Gestión Gremial de Asobancaria 2024. Aunque el ecosistema financiero local muestra avances significativos, también enfrenta desafíos similares a los globales en términos de impacto, regulación y confianza.
Durante la reciente Convención Bancaria en Cartagena, expertos coincidieron en que el futuro de la banca depende de una colaboración multisectorial, en la que tecnología, regulación y sostenibilidad vayan de la mano.
"La banca debe incorporar inteligencia digital no solo como ventaja competitiva, sino como motor de confianza y crecimiento sostenible", afirmó Iván Herrera, Customer Advisory Manager de SAS.
Este estudio no solo confirma que la transformación digital del sistema financiero ya está en marcha, sino que advierte que el verdadero reto será hacer de la IA una palanca efectiva de valor para las personas, y no solo una herramienta de automatización.