
Negocios
IA y gemelos digitales transformarán la industria aeroespacial para 2035
Un estudio de TCS revela que la IA y los gemelos digitales redefinirán la fabricación aeroespacial para 2035, con impacto en cadenas y MRO.
Jueves, Septiembre 25, 2025
La inteligencia artificial (IA) y los gemelos digitales serán los principales impulsores de la transformación de la industria aeroespacial para 2035, según el estudio Future-Ready Skies 2025 de Tata Consultancy Services (TCS). El informe encuestó a más de 323 ejecutivos del sector y anticipa un escenario de fabricación híbrida, donde la tecnología y la experiencia humana se complementan.
El futuro de la fabricación aeroespacial
Uno de cada tres ejecutivos afirma que la IA en la toma de decisiones en tiempo real será el mayor catalizador de cambio en la fabricación de aeronaves. Aunque el 63% de los líderes está dispuesto a permitir que la Agentic AI gestione cadenas de suministro, solo el 6% lo implementa actualmente, lo que refleja una brecha entre intención y adopción.
El estudio prevé que en los próximos 5 a 7 años solo el 40% de las operaciones de fabricación estarán totalmente automatizadas, manteniendo al ser humano como actor esencial en el 60% de los procesos.
Gemelos digitales y MRO
Los ejecutivos también identificaron los gemelos digitales como una de las tecnologías clave para optimizar procesos y anticipar fallas. En el segmento de Mantenimiento, Reparación y Revisión (MRO), el 51% de los proveedores espera un retorno de inversión en tecnología avanzada en menos de cinco años. Sin embargo, solo el 5% asegura tener una estrategia digital madura, mientras que el 80% advierte riesgos de pérdidas si no logran escalar sus operaciones en tres años.
También te puede interesar leer: Sin CIO estratégico, no hay competitividad empresarial en la era digital
Movilidad aérea avanzada y nuevos retos
El auge de la Movilidad Aérea Avanzada (AAM) refleja otro cambio estructural: el 70% de las empresas del sector ya está desarrollando plataformas comerciales de aeronaves eléctricas eVTOL, aunque persisten desafíos de aceptación pública, regulación e infraestructura.
Anupam Singhal, presidente de manufactura de TCS, destacó: “La industria aeroespacial siempre ha sido un espacio donde la ambición se complementa con la precisión y la seguridad. Hoy, la IA redefine la estrategia empresarial, potenciando la experiencia del pasajero, la seguridad y la sostenibilidad”.
Confianza y resiliencia como factores clave
El informe advierte que el éxito de la transformación dependerá de la confianza en los datos y la capacidad de integrar ecosistemas digitales resilientes. Steve Lucas, presidente y CEO de Boomi, afirmó: “El cambio solo se produce a la velocidad de la confianza, y esa confianza comienza con los datos”.