Actualidad

Infidelidad financiera: 7 de cada 10 colombianos ocultan deudas

Un estudio revela que 7 de cada 10 colombianos esconden información financiera a su pareja, lo que aumenta riesgos de ruptura y divorcio.
Martes, Septiembre 9, 2025

En Colombia, 7 de cada 10 personas ha ocultado información económica a su pareja, desde deudas y tarjetas de crédito hasta ingresos extraordinarios, según un estudio de Gleeden. Este fenómeno, conocido como infidelidad financiera, se ha convertido en un factor silencioso que erosiona la confianza y pone en riesgo la estabilidad de las relaciones.

Riesgos emocionales y económicos

A nivel global, un informe del Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA) reveló que el 41% de las parejas terminaría su relación al descubrir un engaño de este tipo. En Colombia, la percepción es similar: 8 de cada 10 consideran que el mal manejo del dinero acelera los procesos de divorcio, según Fincomercio.

Además, cifras de TransUnion y Asobancaria muestran que el 40% de los colombianos tiene al menos una tarjeta de crédito que su pareja desconoce, mientras que un 30% ha ocultado aumentos salariales o ingresos adicionales.

El perfil más frecuente

De acuerdo con datos internos de Bravo Colombia, el perfil típico de quienes enfrentan este problema corresponde a adultos entre 31 y 40 años, con ingresos promedio de $2,8 millones, deudas de alrededor de $35 millones y uno o dos dependientes económicos.

“La infidelidad financiera no siempre surge de la mala fe. En muchos casos, es el miedo a reconocer que se perdió el control de las deudas o a preocupar a la pareja. Pero el silencio no resuelve nada: al contrario, rompe la confianza y agrava las dificultades económicas”, advirtieron expertos de Bravo.

Recomendaciones para prevenirla

Bravo plantea una serie de medidas prácticas para reducir el riesgo de infidelidad financiera:

  • Hablar sin tabúes sobre ingresos, deudas y gastos.

  • Definir acuerdos claros sobre lo que se comparte y lo que se mantiene individual.

  • Ahorrar en conjunto para metas comunes como vivienda, viajes o emergencias.

  • Evitar ocultar deudas y buscar soluciones conjuntas.

  • Recurrir a asesoría especializada para ordenar las finanzas.

La compañía subraya que el amor y la confianza también se construyen con transparencia financiera, un tema que cobra relevancia en el mes de Amor y Amistad.

Tal vez te has perdido