Innovación
Infraestructura de Data Centers: clave para el futuro del gaming
La infraestructura de los Data Centers se ha convertido en el motor invisible del gaming moderno, garantizando velocidad, seguridad y una experiencia sin interrupciones.
Lunes, Noviembre 3, 2025
La infraestructura de Data Centers se ha transformado en el eje que sostiene a la industria global de los videojuegos. En un entorno donde millones de jugadores interactúan simultáneamente, estos centros son esenciales para garantizar partidas estables, baja latencia y máxima seguridad, tres factores que definen el éxito de cualquier plataforma gamer.
De acuerdo con el más reciente Informe sobre amenazas DDoS de Cloudflare, el sector de los videojuegos fue el más atacado durante el segundo trimestre de 2025. Los ataques aumentaron un 44% frente al año anterior, revelando el interés de los ciberdelincuentes por colapsar servidores y vulnerar datos de usuarios.
El nuevo desafío: proteger la experiencia del jugador
“La experiencia del usuario es el producto final en la industria gamer, y esa experiencia depende directamente de la calidad del Data Center donde se aloja el juego,” explica Pablo García, director regional de Data Centers para Cirion Technologies.
El ejecutivo destaca que estas instalaciones deben ofrecer disponibilidad total, latencia mínima y defensa activa contra ciberataques, pues “la confianza del jugador se pierde en un solo incidente.”
Para los desarrolladores, esto significa realizar inversiones millonarias en servicios de colocación y ciberseguridad que garanticen continuidad operativa y protección de datos. Hoy, la infraestructura no es solo soporte técnico, sino la base sobre la cual se construye la reputación y sostenibilidad del sector.
América Latina: una partida que se juega en casa
El auge del gaming en Colombia y América Latina ha impulsado la necesidad de servidores locales capaces de soportar la demanda de millones de jugadores.
“Nuestra plataforma no consiste en centros de datos aislados, sino en un conjunto de 18 instalaciones (+3 en construcción) en siete países, conectadas a más de 100 operadoras y Service Providers,” añade García.
Gracias a esta red, Cirion Technologies logra acercar el contenido a los usuarios finales, reduciendo la latencia y mejorando la competitividad de las partidas en tiempo real, especialmente en ciudades como Bogotá y Cali.
Seguridad compartida: el otro frente de batalla
El jugador también es parte activa de la protección digital. Cirion recomienda seguir buenas prácticas de seguridad como:
Utilizar contraseñas únicas y complejas.
Activar la autenticación de dos factores (2FA).
Descargar juegos solo desde fuentes oficiales.
Desconfiar de promociones falsas.
Mantener el software actualizado.
La seguridad compartida es hoy un principio clave: cada actor del ecosistema, desde el proveedor de infraestructura hasta el gamer, contribuye a mantener una experiencia confiable y sin interrupciones.
Una industria sostenida por la infraestructura
Mientras los videojuegos alcanzan niveles de realismo sin precedentes, su sostenibilidad depende de un factor invisible: la solidez de su infraestructura digital.
La próxima generación de experiencias inmersivas no solo requerirá mejores gráficos o inteligencia artificial, sino Data Centers más cercanos, eficientes y resilientes.
En este escenario, Cirion Technologies se consolida como un actor clave al ofrecer la base tecnológica que permite que el entretenimiento, la conectividad y la innovación sigan expandiéndose sin pausas.