Innovación

MediaTek y ESA logran la primera conexión 5G-Advanced NTN sobre satélites OneWeb

MediaTek, ESA y OneWeb lograron la primera conexión 5G-Advanced NTN del mundo, marcando un avance clave en la integración satelital y terrestre del 5G.
Lunes, Noviembre 3, 2025

La Agencia Espacial Europea (ESA), en colaboración con MediaTek, Eutelsat OneWeb, Airbus, Sharp, ITRI y Rohde & Schwarz, logró la primera conexión 5G-Advanced NR-NTN (Non-Terrestrial Network) del mundo, utilizando la constelación de satélites de órbita baja de OneWeb. El hito representa un avance crucial hacia un ecosistema donde la cobertura 5G combina infraestructura terrestre y satelital.

La demostración se realizó como parte del programa Advanced 5G Satellite Connectivity (A5GSC), apoyado por la ESA y la Comisión Europea, con el propósito de extender el acceso a redes móviles avanzadas en regiones rurales, marítimas o remotas donde las redes tradicionales no llegan.

Un nuevo estándar para la conectividad global

La conexión se basó en el estándar 3GPP Release-19 5G-Advanced, el más reciente marco técnico para comunicaciones entre satélites y dispositivos terrestres.

El experimento comprobó que la tecnología NR-NTN permite mantener sesiones de datos estables, conmutación fluida entre satélites y baja latencia, incluso en condiciones atmosféricas adversas.

“Esta demostración marca un antes y un después en la historia de la conectividad,” explicó Finbarr Moynihan, vicepresidente de desarrollo corporativo de MediaTek.

“Estamos creando una infraestructura verdaderamente híbrida que permitirá a los usuarios permanecer conectados sin importar dónde se encuentren, incluso fuera del alcance de las torres tradicionales.”

De la Tierra al espacio: así se probó la conexión

Las pruebas se realizaron con equipos 5G-Advanced de MediaTek integrados en terminales Sharp y conectados a la red satelital OneWeb LEO, con soporte técnico de Airbus y ITRI.

El sistema utilizó el espectro de banda S y un enlace bidireccional entre los satélites y las estaciones terrestres, permitiendo la transmisión de datos en tiempo real y la sincronización entre redes terrestres y espaciales.

Este avance permitirá a los fabricantes de dispositivos y operadores móviles adoptar soluciones 5G con cobertura verdaderamente global, un paso decisivo hacia el 6G híbrido que integrará inteligencia artificial, redes cuánticas y sensores orbitales.

Europa acelera la carrera espacial del 5G

La ESA destacó que este logro posiciona a Europa como líder en conectividad satelital avanzada, reforzando su competitividad frente a potencias como Estados Unidos y China.

El programa A5GSC forma parte del esfuerzo europeo por garantizar autonomía tecnológica, resiliencia digital y soberanía de datos en la próxima generación de redes.

“Esta demostración es una muestra de cómo la colaboración entre industria y agencias públicas puede redefinir el futuro de la conectividad,” señaló Javier Benedicto, Director de Telecomunicaciones y Aplicaciones Integradas de la ESA.

El futuro del 5G-Advanced: un mundo sin zonas muertas

La tecnología 5G-Advanced NR-NTN será clave para cerrar la brecha digital y habilitar aplicaciones críticas como vehículos autónomos, conectividad marítima, agricultura inteligente y operaciones de emergencia en zonas remotas.

Con esta primera conexión exitosa, MediaTek y sus aliados abren el camino hacia una nueva era de redes interplanetarias, donde la cobertura no será una limitación, sino un derecho tecnológico universal.