Actualidad

Nestlé alcanza su meta global de impactar a 10 millones de jóvenes

En el marco del X Encuentro por los Jóvenes de la Alianza del Pacífico, Nestlé logró de forma anticipada su meta de brindar oportunidades económicas a 10 millones de jóvenes.
Lunes, Noviembre 3, 2025

Durante la celebración del X Encuentro por los Jóvenes de la Alianza del Pacífico, realizado en Bogotá, Nestlé anunció que alcanzó de manera anticipada su meta global de impactar a 10 millones de jóvenes con oportunidades económicas. El logro marca un hito en la Iniciativa por los Jóvenes, programa con el que la compañía impulsa la empleabilidad, el emprendimiento y el agroemprendimiento entre las nuevas generaciones.

En su primera década, la iniciativa ha beneficiado a más de 2,8 millones de personas mediante ferias laborales y contenidos educativos, y ha generado más de 43.000 oportunidades de desarrollo profesional en Colombia, Perú, Chile y México. Uno de los pilares más relevantes ha sido precisamente el Encuentro de los Jóvenes de la Alianza del Pacífico, que en 2025 celebra diez años como uno de los espacios más influyentes para la formación y el networking juvenil en la región.

El talento joven como motor del cambio

“Empoderar a los jóvenes y abrirles oportunidades reales de desarrollo es un propósito que compartimos a nivel regional,” afirmó Felipe González, presidente de Nestlé Colombia.

El directivo destacó que “iniciativas como esta no solo transforman vidas, sino que fortalecen comunidades y contribuyen a mitigar la problemática del desempleo juvenil, que en Colombia asciende al 15 %.”

González subrayó además que los jóvenes son “los verdaderos agentes de cambio: su talento, creatividad y energía son esenciales para el futuro de Colombia y de toda la región.”

Un encuentro que conecta, inspira y genera oportunidades

El evento reunió a más de 1.500 asistentes de los países que conforman la Alianza del Pacífico, Colombia, México, Chile y Perú, así como delegaciones invitadas de Ecuador, Costa Rica y Venezuela.

Entre los conferencistas destacados estuvieron Francisco Ackermann, la escritora Amalia Andrade, la cantante Juliana y los creadores de contenido Robe Grill, Juan Da y Alessandra Yupanqui (Forbes 30 Under 30), quienes abordaron temas como salud mental, educación financiera y desarrollo personal.

Durante la Feria Laboral Virtual, se ofrecieron más de 17.000 oportunidades de empleo, gracias a la participación de 110 empresas regionales. En Colombia, 40 compañías aportaron más de 13.000 vacantes, reflejando la magnitud de la colaboración público-privada para generar empleabilidad entre jóvenes profesionales.

Desafíos y futuro de la empleabilidad juvenil en Latinoamérica

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el desempleo juvenil en Latinoamérica alcanzó el 13,8 % en 2024, evidenciando la necesidad de redoblar esfuerzos para crear oportunidades de empleo digno y sostenible.

El encuentro de Nestlé y la Alianza del Pacífico se consolida así como una plataforma regional de cooperación, impulsando sinergias entre el sector público, privado, la academia y la sociedad civil.

Más allá de las cifras, el evento reafirma la apuesta de Nestlé por formar talento joven capaz de liderar los desafíos sociales y productivos del futuro.