Innovación

Inteligencia artificial impulsa el consumo y la manufactura en Colombia

Globant lanza su AI Studio para bienes de consumo y manufactura, optimizando procesos y potenciando el crecimiento empresarial en Colombia.
Miércoles, Agosto 13, 2025

La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la competitividad de las empresas en Colombia. Globant, con más de 6.000 colaboradores y cinco oficinas en el país, lanzó su AI Studio para Bienes de Consumo y Manufactura, una plataforma diseñada para acelerar la transformación digital en sectores clave.

Según IDC y Microsoft, el 50% de las compañías colombianas ya usan IA en atención al cliente, el 36% en ventas y el 33% en automatización de procesos, cifras que podrían alcanzar al 82% de las grandes firmas en los próximos dos años. A nivel cultural, un estudio de Forbes revela que el 64% de los colombianos confía en productos basados en IA, superando el promedio global de 52%.

Un salto en eficiencia y experiencia del cliente

El e-commerce en Colombia alcanzó ventas récord de $105,4 billones en 2024, impulsadas por soluciones que mejoran la atención y personalizan la experiencia de compra, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE). Globant ya había incursionado en este terreno con Google Cloud mediante una solución de IA generativa para retail, que permite búsquedas semánticas e interacciones basadas en imágenes.

Cinco áreas clave de impacto

El AI Studio de Globant está enfocado en cinco frentes estratégicos:

  1. Inteligencia del Consumidor: Plataformas con analítica en tiempo real y escucha digital para crear experiencias omnicanal hiperpersonalizadas.

  2. Innovación y Desarrollo de Productos: Uso de gemelos digitales y personas sintéticas para acelerar la validación y lanzamiento de nuevas ofertas.

  3. Ejecución Comercial: Decisiones predictivas y basadas en datos para maximizar oportunidades en todos los canales.

  4. Resiliencia en la Cadena de Suministro: Planificación y logística inteligentes para reducir costos y aumentar la agilidad.

  5. Talento aumentado y nuevos modelos de negocio: Automatización de tareas para liberar tiempo a actividades estratégicas y creativas.

“Las industrias de bienes de consumo y manufactura están en un punto de inflexión. Las soluciones basadas en IA no solo aportan innovación, sino que permiten capturar eficiencias en sus modelos de negocio”, afirmó Diego Tártara, Chief Technology Officer Global de Globant.

Perspectiva estratégica

De acuerdo con el informe Consumer Goods Technology Insights Primer 2025 de Gartner, la integración de IA en estas industrias abre oportunidades significativas para optimizar costos, mejorar la productividad y reinventar los modelos operativos. 

Para Colombia, esto no es solo una cuestión de modernización tecnológica, sino una vía directa para competir a nivel global en mercados cada vez más exigentes.