
Actualidad
Inversión extranjera en bienes raíces impulsa a Colombia en 2025
El Gran Salón Inmobiliario 2025 en Corferias reunirá a más de 170 expositores y 22.000 visitantes, con participación internacional de 20 países.
Lunes, Agosto 18, 2025
Colombia refuerza su posición como destino clave para la inversión extranjera en bienes raíces con la XIX edición del Gran Salón Inmobiliario 2025, que se celebrará en Corferias del 21 al 24 de agosto. El evento reunirá a más de 170 expositores y 22.000 visitantes, consolidándose como un punto de encuentro estratégico para el sector.
Gran Salón Inmobiliario: Un evento con proyección internacional
La feria contará con la participación de proyectos de 20 países, entre ellos Emiratos Árabes Unidos, Panamá y Estados Unidos, ampliando el espectro de inversión para compradores colombianos y generando transferencia de conocimiento y buenas prácticas globales.
Andrés Martínez, presidente ejecutivo de La Lonja, destacó: “Colombia está trabajando en conjunto con otros países para fortalecer el sector inmobiliario desde la innovación, la creatividad y la mejora de procesos. Hoy nos proyectamos como un centro regional de desarrollo”.
Proyectos destacados
Emiratos Árabes Unidos: RE/MAX Prestige Dubai presentará un proyecto frente al mar en Umm Al Quwain, enfocado en inversionistas internacionales con facilidades de financiamiento y asesoría en español.
Panamá: Emporium Developers lanzará STAY, orientado a renta a corto plazo mediante Airbnb y Vrbo, con retorno anual proyectado del 13 %. También estará Sartoriale, con proyectos de preventa en Ciudad de Panamá y un enfoque en rentabilidad sostenible.
Estados Unidos: Queen Homes presentará en Florida un portafolio de propiedades multifamiliares listas para renta, con alto potencial de valorización e ingresos en dólares.
Agenda académica y tendencias emergentes
Además de la muestra comercial, la feria ofrecerá asesoría financiera personalizada, charlas y paneles sobre tendencias como el impacto de la inteligencia artificial en el corretaje, la tokenización de activos y nuevos modelos de inversión.
“El evento de este año permite comparar mercados, entender cómo se comportan otras economías inmobiliarias y generar redes de negocio reales entre actores de distintos países”, afirmó Lilian Conde, jefe de proyecto del Gran Salón Inmobiliario.
El Gran Salón Inmobiliario 2025 se perfila así como una plataforma estratégica para compradores, desarrolladores y aliados que buscan decisiones informadas en un mercado cada vez más globalizado.