Negocios

La Industria Licorera de Caldas triplica sus exportaciones en 2025 con su aguardiente Amarillo

La Industria Licorera de Caldas triplicó sus exportaciones entre enero y abril de 2025, destacando el crecimiento del Aguardiente Amarillo de Manzanares.
Lunes, Mayo 26, 2025

La Industria Licorera de Caldas (ILC) registró un crecimiento sin precedentes en sus ventas al exterior durante el primer cuatrimestre de 2025, comercializando 655.603 botellas, casi el triple de lo logrado en el mismo periodo de 2024. Este resultado marca un hito en su estrategia de internacionalización definida en el Plan Estratégico 2024-2027, con productos como el Aguardiente Amarillo de Manzanares liderando las exportaciones.

“Son crecimientos muy importantes que demuestran que la calidad de nuestros productos está llamando la atención no solo de los colombianos en el exterior, sino de consumidores locales en cada país”, afirmó Diego Angelillis Quiceno, gerente general de la ILC.

EE.UU. y Europa, principales destinos

Durante los primeros cuatro meses del año, los productos de la ILC llegaron a mercados como Estados Unidos, España, Ecuador, Panamá, Perú, Bolivia, Italia y Francia. En volumen, el Aguardiente Amarillo de Manzanares lideró con 516.673 botellas exportadas, especialmente a EE.UU. y España, creciendo en más de 410.000 unidades frente a 2024.

Le siguió el Ron Viejo de Caldas con 118.044 botellas exportadas, mientras que el tradicional Aguardiente Cristal alcanzó 20.886 unidades, destacándose también por su buena aceptación en territorio estadounidense.

Proyección 2025: 2,5 millones de botellas y expansión hacia Asia

Con estos resultados, la ILC proyecta exportar 2.500.000 botellas al cierre de 2025, lo que representaría un crecimiento del 36,5% frente al año anterior, con una meta en valor equivalente a US$8,5 millones, cerca de 35.000 millones de pesos colombianos.

Además de fortalecer mercados ya establecidos, como Estados Unidos, Panamá y España, la compañía tiene como objetivo estratégico ingresar al mercado asiático, considerado el mayor consumidor de ron a nivel mundial.

“España es nuestra puerta de entrada a la Unión Europea y Panamá una plataforma para Centroamérica. Con nuestros aliados distribuidores, seguimos apostándole a EE.UU., pero Asia será un próximo paso clave”, concluyó Angelillis Quiceno.