“La transición energética justa requiere seguridad jurídica, estabilidad regulatoria e institucional", llamado de SER Colombia al Gobierno

Lunes, Junio 17, 2024

Las energías renovables no convencionales son el pilar fundamental del proceso de transición energética justa. Reiteramos que una sociedad movida por el sol, el viento y el agua, como promesa del plan de Gobierno del presidente Gustavo Petro, requiere un desarrollo y entrada masiva de este tipo proyectos.

Este desarrollo masivo de proyectos requiere inversiones importantes que solo pueden darse mediante un trabajo armónico entre el sector público y privado. Sin inversión privada el proceso de transición energética justa no es posible.

Las reformas estructurales al sector deben debatirse y construirse entre todos los actores, por lo tanto, es fundamental conocer y debatir los cambios y acciones que pretende impulsar el gobierno buscando eliminar la incertidumbre que pueda frenar las inversiones. Para el presente año se esperan más de 3.000 millones de dólares en inversión que podrían verse paralizados si no hay certeza en las reglas de juego.

La transición energética justa requiere seguridad jurídica, estabilidad regulatoria e institucional. Así mismo, las propuestas sobre posibles ajustes a la estructura del mercado eléctrico colombiano deben ser públicas. Solo conociendo las propuestas se pueden dar los debates debidos y discusiones informadas.

Hacemos un llamado al gobierno del diálogo para vincular a todos los actores en estas discusiones de fondo, sobre todo, aquellos que estamos jugados, aportando e invirtiendo en acelerar la transición energética justa. Teniendo en cuenta que la mayor parte de los proyectos los están desarrollando empresas asociadas a SER Colombia, estamos dispuestos a seguir aportando en este proceso y listos para discutir las propuestas del gobierno.

 

Tal vez te has perdido