
Negocios
Liderazgo en tecnología: salarios y retos para la alta dirección en 2025
Los Country Managers y CEOs encabezan los salarios del sector tecnológico en 2025, mientras crecen los desafíos de talento, IA y ciberseguridad.
Lunes, Septiembre 29, 2025
El sector tecnológico en 2025 se consolida como pilar de la innovación y el progreso económico, pero enfrenta al mismo tiempo retos inéditos: escasez de talento especializado, ciberseguridad, regulación de nuevas tecnologías y sostenibilidad. Así lo revela el Informe de Liderazgo y Alta Dirección 2025 de LHH Executive Search, que además presenta un radar salarial de las posiciones mejor remuneradas.
Salarios en el sector tecnológico: Country Managers y CEOs a la cabeza
El reporte destaca que los Country Managers, CEOs y Managing Directors son los perfiles con mayor nivel retributivo:
Country Managers: entre 110.000 y 150.000 euros fijos en compañías con facturación de hasta 75 millones, con variables del 30% al 50%. En corporaciones que superan los 250 millones, superan los 150.000 euros fijos y alcanzan variables de hasta el 100%.
CEOs: en empresas medianas reciben entre 130.000 y 200.000 euros fijos, con bonus del 30% al 50%. En grandes corporaciones, las cifras superan los 200.000 euros fijos y variables de hasta el 100%.
Chief Digital Officers (CDO): entre 120.000 y 160.000 euros en medianas empresas, con variables de hasta el 30%.
Chief Information Security Officers (CISO): entre 120.000 y 130.000 euros fijos, alcanzando más de 150.000 en grandes organizaciones.
También te puede interesar leer: Certificados SSL/TLS en Colombia: vigencia se reducirá a 47 días en 2029
Inteligencia Artificial, regulación y sostenibilidad: desafíos del liderazgo
"En un mundo cada vez más digitalizado, el sector tecnológico se erige como el pilar fundamental del progreso y la innovación. La capacidad de adaptarse y evolucionar será la clave para navegar este paisaje en constante cambio", señaló Alba Méndez, Senior Partner de LHH Executive Search.
El informe identifica cinco retos críticos:
Escasez de talento por la alta demanda de perfiles técnicos.
Ciberseguridad, con riesgos crecientes de ciberataques.
Regulación, especialmente en torno a inteligencia artificial y Big Data.
Sostenibilidad, como exigencia de consumidores y reguladores.
Transformación digital acelerada, que obliga a integrar soluciones digitales en todos los procesos.
Nuevas demandas al liderazgo
El estudio también revela una desconexión entre lo que esperan los empleados y lo que ofrecen las empresas. Mientras los trabajadores priorizan desarrollo profesional, bienestar emocional y propósito, muchas compañías aún se enfocan en eficiencia operativa. Según Accenture Life Trends 2025, solo el 29% de los empleados cree que sus líderes tienen en cuenta sus intereses, lo que afecta compromiso y retención de talento.
Además, la digitalización y la IA están reconfigurando el mercado laboral: desaparecen roles tradicionales pero surgen millones de nuevos empleos. Esto hace indispensable impulsar estrategias de reskilling y upskilling permanentes.
El liderazgo en tecnología en 2025 se enfrenta a un doble desafío: asegurar competitividad salarial para atraer talento directivo y responder a un entorno transformado por la IA, la sostenibilidad y la regulación. La clave, advierte LHH, será combinar visión analítica, agilidad y empatía para guiar a los equipos en un mercado laboral en constante cambio.