Actualidad

Más de 36.000 colombianos visitaron Buenos Aires en 2025, con estadías largas y alto gasto promedio

En los primeros 5 meses de 2025, 36.228 turistas colombianos viajaron a Buenos Aires, con un gasto promedio de 810 dólares en viajes de ocio.
Miércoles, Octubre 1, 2025

La Ciudad de Buenos Aires refuerza su posición como uno de los destinos preferidos por los turistas colombianos en América Latina. Durante los primeros cinco meses de 2025, 36.228 visitantes de Colombia llegaron a la capital argentina, según cifras del Observatorio Turístico y la Secretaría de Turismo porteña.

En 2024, la cifra total superó los 100.193 visitantes, con una inversión estimada de 65 millones de dólares, lo que proyecta un aumento en el flujo para el cierre de este año.

Perfil del viajero colombiano a Buenos Aires

El informe señala que 52% de los visitantes son mujeres y 48% hombres, con predominio de viajeros entre los 26 y 45 años (54%). La mayoría viaja por vacaciones y ocio (64%), seguidos por quienes lo hacen para visitar familiares y amigos (17%) y por negocios (13%).

La conectividad aérea es clave: 29 frecuencias semanales de vuelos directos operados por cuatro aerolíneas distintas facilitan la llegada, mientras que el 78% de los turistas ingresó por vía aérea.

Estadía y gasto promedio

Los colombianos se caracterizan por estadías largas y un gasto significativo. En turismo de placer, la estadía media alcanza 8 noches, con un gasto promedio de 810 dólares.

En el segmento corporativo, los viajeros permanecen 4 noches en promedio, con un gasto individual estimado en 1.275 dólares. En este caso, el 75% elige hoteles de alta gama.

En cuanto al alojamiento de ocio, un 21% opta por hoteles de 4 y 5 estrellas, un 13% por hoteles de menor categoría, un 12% se queda en casas de familiares o amigos y el 54% recurre a alquileres temporarios u opciones alternativas.

Actividades preferidas

Las actividades más elegidas evidencian un interés por la cultura y la gastronomía porteña:

  • 87% visita museos y centros históricos.

  • 61% prioriza experiencias gastronómicas.

  • 40% asiste a espectáculos artísticos.

  • 30% participa de la vida nocturna.

Entre los viajeros de negocios, la gastronomía (62%) y la cultura (30%) también destacan como actividades principales.

El gasto de los turistas colombianos representó en 2024 65 millones de dólares para la economía local, fortaleciendo al ecosistema turístico de la ciudad.

Colombia ocupa el 7° puesto en el ranking de llegadas internacionales a Buenos Aires, dentro de un total de 1.030.559 turistas extranjeros recibidos en el primer trimestre de 2025. El top 5 lo lideran Brasil, Estados Unidos, Uruguay, Chile y España.

El crecimiento sostenido del turismo colombiano en Buenos Aires refuerza la necesidad de estrategias bilaterales en conectividad aérea, productos turísticos adaptados y promoción cultural. Con visitantes jóvenes, de estadías prolongadas y alto gasto promedio, Colombia se consolida como un mercado clave para la capital argentina, en un contexto de competencia regional por atraer viajeros latinoamericanos.