
Actualidad
Mercado inmobiliario en Valle de Aburrá crece 37% en 2025 impulsado por bajas tasas
Las ventas de vivienda en Medellín y Valle de Aburrá crecieron 37% en el primer semestre de 2025, con récord en compra para inversión del 26%.
Jueves, Septiembre 25, 2025
El mercado inmobiliario en Medellín y el Valle de Aburrá atraviesa un momento de gran dinamismo. Durante el primer semestre de 2025, las ventas en el Área Metropolitana crecieron 37% frente al mismo periodo del año anterior, impulsadas por la reducción en las tasas de interés y una mayor confianza de los inversionistas.
Inversión en vivienda en niveles récord
Uno de los indicadores más destacados es la compra de vivienda nueva por parte de inversionistas, que alcanzó un récord del 26%, frente al promedio histórico de entre 18% y 20%. Este comportamiento refleja la consolidación de la propiedad raíz como un activo refugio sólido y rentable en Colombia.
En total, en el Valle de Aburrá se realizaron 34.000 operaciones de compraventa en el primer semestre, de las 355.000 transacciones registradas en todo el país, lo que confirma el peso de la región en el mercado nacional.
Oferta y demanda en expansión
Actualmente, en el Valle de Aburrá, el Oriente y Occidente cercanos, hay 20.000 unidades habitacionales disponibles para la venta. Gran parte de los compradores provienen de las subregiones antioqueñas y adquieren inmuebles tanto para habitarlos como para arrendarlos.
Además, los negocios de propiedad raíz, en todos los segmentos de inmuebles, mantienen un crecimiento sostenido superior al 10% anual, lo que proyecta un cierre de año con 60.000 transacciones en el Valle de Aburrá, según la Lonja, gremio inmobiliario de Medellín.
También te puede interesar leer: Real estate en EE. UU.: refugio de capital colombiano ante presión fiscal
Feria de la Vivienda 2025, vitrina clave
Del 26 al 28 de septiembre en Plaza Mayor se realizará la Feria de la Vivienda 2025, organizada por la Lonja. El evento reunirá más de 400 proyectos de vivienda nueva, impulsados por 35 constructoras, y ofrecerá más de 5.000 opciones de vivienda usada.
Los visitantes también podrán recibir orientación en subsidios y financiación por parte de entidades financieras, cajas de compensación, empresas de servicios y entidades públicas como ISVIMED y VIVA, consolidando esta feria como una de las vitrinas más completas del país.