
Actualidad
Organizaciones civiles critican Consulta Popular por desviar atención de la crisis en salud
El movimiento Todos por la Salud advierte que la Consulta Popular del Gobierno no resuelve la crisis humanitaria del sistema de salud en Colombia.
Jueves, Mayo 22, 2025
En un comunicado emitido el 21 de mayo de 2025, el movimiento ciudadano Todos por la Salud cuestionó fuertemente la propuesta del Gobierno Nacional de abordar la crisis del sistema de salud mediante una Consulta Popular. Según el colectivo, esta medida constituye una "cortina de humo que politiza la crisis, sin ofrecer soluciones reales a los problemas urgentes de los pacientes y usuarios del sistema."
La organización denunció que Colombia enfrenta una crisis humanitaria en salud, con consecuencias como fallecimientos por falta de atención médica, cierre de servicios hospitalarios, y profesionales que trabajan sin pago o pierden sus empleos por desfinanciamiento. También alertan sobre el endeudamiento de hogares para cubrir tratamientos y un colapso generalizado en la red de atención.
1,7 millones de quejas sin respuesta
De acuerdo con el pronunciamiento, la crisis ya ha generado más de 1,7 millones de quejas formales por parte de ciudadanos, y los efectos se traducen en barreras para el acceso, falta de disponibilidad de medicamentos y escasez de personal médico en condiciones dignas.
Frente a este panorama, Todos por la Salud propone priorizar medidas inmediatas como el aumento de camas hospitalarias, garantizar la financiación oportuna, proteger el talento humano y resolver la crisis de disponibilidad de tecnologías y servicios.
Críticas a la ruta del Gobierno
La crítica central se dirige a la Consulta Popular anunciada recientemente, cuyos contenidos —según la organización— no están diseñados para resolver la emergencia. “Ninguna de las preguntas implica una decisión encaminada a resolver la crisis”, asegura el documento. También se cuestiona el costo que implicaría la consulta y se sugiere que esos recursos se dirijan directamente a la solución de problemas estructurales.
“Reiteramos el llamado a un diálogo abierto y sincero que sea efectivo para resolver la crisis”, concluye el comunicado, advirtiendo que las consultas populares no producen soluciones ni decisiones, sino que dilatan el problema.