Negocios
Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial en Colombia
Un estudio de EY revela cómo las empresas colombianas lideran la transformación regional, apostando por la innovación, la IA y la confianza sostenible.
Sábado, Noviembre 1, 2025
En un contexto regional de bajo crecimiento y alta incertidumbre, las empresas colombianas están liderando una agenda de transformación tecnológica y sostenible.
De acuerdo con el informe “Desafíos y Tendencias para las Empresas en Colombia y Latinoamérica 2025” de EY, el liderazgo empresarial local se distingue por su enfoque estratégico y pragmático, priorizando la productividad y la innovación frente a la mera eficiencia operativa.
“Las compañías están tomando decisiones estructurales para fortalecer su competitividad y generar confianza sostenible”, aseguró Ximena Zuluaga, presidenta y Country Managing Partner de EY Colombia.
Colombia apuesta por la transformación estratégica
Mientras que la mayoría de países latinoamericanos aún se enfocan en reducir costos y resistir la volatilidad, Colombia ha optado por anticiparse al cambio.
El informe identifica dos rutas de liderazgo: una centrada en la resiliencia operativa, predominante en la región, y otra, la colombiana, orientada a la transformación estructural y la reinvención del negocio como respuesta a la incertidumbre política y regulatoria.
El 33 % de los líderes nacionales prioriza la estrategia y transformación del negocio, seguido de la transformación digital (32 %) y el crecimiento de mercado (30 %).
Estos resultados evidencian un modelo de gestión que privilegia la visión de largo plazo, sin descuidar la eficiencia operativa y la automatización de procesos.
El cliente como detonante de innovación
El estudio también muestra que el 23 % de los líderes colombianos identifica el cambio en las preferencias del consumidor como el principal motor de transformación, frente al 27 % promedio regional.
Las empresas del país están respondiendo con estrategias de personalización, experiencias híbridas y modelos omnicanal, apoyadas en analítica avanzada.
“El consumidor actual es más digital, más informado y más consciente. Entenderlo es esencial para sostener el crecimiento”, señala el informe, destacando que la confianza, la coherencia y el propósito se han convertido en los nuevos diferenciadores competitivos.
Tecnología: pilar de competitividad nacional
El 90 % de los líderes colombianos considera la inteligencia artificial esencial para el futuro de su industria, superando el promedio regional del 83 %.
Además, el 89 % prioriza la analítica avanzada y el 83 % la ciberseguridad, cifras que posicionan al país por encima de sus pares en América Latina.
Esto demuestra que la tecnología ya no es una herramienta de soporte, sino el núcleo de la estrategia empresarial, combinando innovación, sostenibilidad y gobernanza para construir ventajas competitivas de largo plazo.
Resiliencia: la estrategia que define a los líderes colombianos
EY identifica tres pilares que marcan el nuevo liderazgo nacional:
Visión de futuro: priorizar la transformación estructural sobre la gestión coyuntural.
Convicción tecnológica: integrar IA, ciberseguridad y productividad digital con compromiso superior al promedio regional.
Resiliencia como estrategia: convertir la adaptabilidad en fuente de ventaja competitiva.
“La resiliencia dejó de ser una respuesta; hoy es la estrategia empresarial. Los líderes colombianos no están esperando que el entorno cambie, están transformando sus organizaciones para construir el futuro con confianza”, enfatizó Zuluaga.
El desafío demográfico: una oportunidad pendiente
El informe advierte que solo el 7 % de los líderes colombianos considera el envejecimiento poblacional como una prioridad estratégica, pese a su impacto en el talento, los costos laborales y la demanda futura.
EY subraya que integrar la variable demográfica en la planeación corporativa será clave para aprovechar las oportunidades de la “economía plateada”, con potencial de crecimiento en sectores como salud, consumo y tecnología.
Liderar con confianza: una visión para el futuro
El liderazgo empresarial colombiano evoluciona hacia una gestión basada en la anticipación y el propósito, donde la tecnología, la sostenibilidad y la resiliencia se entrelazan como motores de competitividad.
En palabras del estudio, Colombia no solo está reaccionando al entorno: lo está rediseñando, demostrando que la confianza también se puede construir desde la acción estratégica y la innovación continua.