Actualidad
Ruta 17: ¿En qué consiste y quiénes se beneficiarán de esta iniciativa?
De acuerdo con Solventum, Ruta 17 va más allá de ser un simple programa de capacitación; es una experiencia educativa itinerante que llega a las principales ciudades del país para impactar directamente en la práctica clínica.
Miércoles, Febrero 5, 2025
En una apuesta por revolucionar la capacitación médica y fortalecer la práctica clínica en el país, Solventum lanza Ruta 17: Soluciones en Movimiento, un proyecto innovador que recorrerá 17 ciudades de Colombia con una misión clara: ofrecer a las instituciones de salud soluciones integrales que mejoren la práctica clínica.
"Nuestro objetivo es llevar el conocimiento al mayor número de instituciones, a través de herramientas prácticas y demostraciones en tiempo real, creando un espacio de capacitación que permita a los profesionales en salud adquirir diferentes técnicas de manejo y mejorar su práctica clínica", explicó María Ramos, líder del proyecto Ruta 17: Soluciones en Movimiento de Solventum.
Una solución que recorre Colombia
Ruta 17 va más allá de ser un simple programa de capacitación; es una experiencia educativa itinerante que llega a las principales ciudades del país para impactar directamente en la práctica clínica. Con paradas en lugares como Bogotá, Antioquia, valle del cauca, Costa Atlántica y Santanderes, entre otras, esta iniciativa ofrece a los profesionales de la salud la oportunidad de interactuar con soluciones innovadoras, descubrir nuevas tecnologías y participar en demostraciones prácticas que enriquezcan su conocimiento llevando a optimizar la atención al paciente y elevar los estándares de la práctica médica en el país.
El proyecto tiene un doble enfoque:
Reducción del riesgo de infecciones: Ofrecer herramientas y soluciones que ayuden a minimizar las complicaciones quirúrgicas y hospitalarias, mejorando tanto la salud de los pacientes como la eficiencia operativa de las instituciones de salud.
Manejo avanzado de heridas: Capacitar a los profesionales en el uso de apósitos de última tecnología y terapia de presión negativa, soluciones que han demostrado ser clave en la aceleración de la cicatrización y la recuperación de los pacientes.
Una solución innovadora para diversos desafíos
La estructura de las sesiones está cuidadosamente diseñada para abordar tanto las necesidades técnicas como administrativas de los participantes. Al llegar a cada institución, los asistentes son recibidos en una vitrina móvil, equipada con modelos anatómicos y recursos especializados en áreas como: anestesia, especialidades quirúrgicas, enfermería e instrumentación quirúrgica.
Los entrenamientos están diseñados para ofrecer una formación integral que abarca tanto las necesidades clínicas como administrativas. Están estructurados de la siguiente manera:
Presentaciones personalizadas para los equipos clínicos: Cada sesión comienza con una introducción adaptada a las necesidades de los profesionales de la salud, brindándoles una comprensión clara de las soluciones y su aplicabilidad en el contexto clínico.
Demostraciones prácticas con modelos específicos para cada especialidad: Se proporcionan experiencias prácticas, donde los participantes tienen la oportunidad de interactuar con modelos anatómicos y tecnologías de última generación, adaptados a especialidades como anestesia, ortopedia, cirugía general y enfermería, lo que les permite comprender cómo las soluciones pueden integrarse en su práctica diaria.
Espacios interactivos para discutir casos clínicos y resolver dudas en tiempo real: Durante las sesiones, se habilitan espacios dinámicos donde los asistentes pueden compartir y analizar casos clínicos reales, lo que fomenta un aprendizaje colaborativo y permite resolver dudas de forma inmediata, optimizando la aplicación práctica de las soluciones.
"Este formato nos permite ofrecer una experiencia única. Desde el primer contacto, los profesionales no solo comprenden el funcionamiento de nuestras soluciones, sino que pueden visualizar su impacto directo en la atención al paciente", destacó Ramos. Esta metodología busca que los profesionales no solo reciban formación teórica, sino que también puedan experimentar de forma directa cómo estas herramientas pueden mejorar su día a día en el hospital o clínica, mejorando la calidad del servicio y, en última instancia, la salud del paciente.
Para las áreas administrativas, también se han diseñado sesiones de 15 a 20 minutos, que permiten conocer cómo las soluciones tecnológicas se integran en los procesos internos de la institución, optimizando la eficiencia operativa y reduciendo costos. Este enfoque permite que todos los involucrados, desde el personal clínico hasta los administrativos, comprendan los beneficios de la implementación de estas soluciones, tanto a nivel práctico como estratégico.
“Buscamos que las instituciones nos consideren un aliado estratégico, brindando soluciones integrales, respaldadas por evidencia clínica y enfocadas en mejorar la calidad del cuidado de los pacientes. Nuestra misión es acompañarlos en su evolución, brindando herramientas innovadoras que optimicen tanto la atención médica como los procesos internos, contribuyendo a un sistema de salud más eficiente y accesible para todos” afirma la líder del proyecto Ruta 17 de Solventum.
La selección estratégica de las 17 ciudades para Ruta 17 refleja el compromiso de Solventum con el fortalecimiento del sistema de salud en Colombia. Al priorizar regiones donde ya tiene una presencia consolidada y donde se identificaron las mayores oportunidades de crecimiento e impacto, Solventum asegura que sus soluciones lleguen a las áreas que más lo necesitan.
Este enfoque permite no solo mejorar la calidad de la atención médica a nivel local, sino también generar un cambio positivo a nivel nacional. Ruta 17 se posiciona, así como un catalizador de transformación en el sector salud, empoderando a los profesionales de la salud y contribuyendo al progreso de un sistema más eficiente y accesible para todos los colombianos.