
Negocios
Somos: la startup colombiana que ofrece el internet más rápido del país
Con tecnología propia y planes de hasta 2 Gbps simétricos, Somos apuesta por una red activa, routers inteligentes y precios competitivos para transformar la conectividad.
Martes, Mayo 13, 2025
En un mercado dominado por promesas de velocidad que no siempre se cumplen, la startup colombiana Somos se ha propuesto cambiar las reglas del juego. Fundada en Medellín y ahora en expansión en Bogotá, la empresa ofrece planes de internet simétrico de hasta 2 Gbps, con tecnología desarrollada localmente, red activa de fibra óptica y un ecosistema propio de hardware y software.
Según la medición más reciente de Speedtest by Ookla (marzo de 2025), Somos se posiciona como el proveedor con mayor velocidad real de descarga y carga en Colombia, superando ampliamente a sus competidores tradicionales.
"Cuando decimos que somos el internet más rápido de Colombia, lo decimos literalmente", asegura Juan José Londoño, Chief Growth Officer de la compañía. “No es una promesa de marketing: nuestros usuarios promedian 300 Mbps incluso en horas pico, muy por encima del promedio del país”, afirma.
Red activa, no compartida: el diferencial técnico
A diferencia de la mayoría de operadores que utilizan redes pasivas (PON), en las que los usuarios comparten capacidad, Somos opera con una red AON (Active Optical Network). En esta arquitectura, cada cliente tiene una conexión directa e independiente, lo que se traduce en mayor estabilidad, menor latencia y rendimiento consistente, incluso en momentos de alta demanda.
Este enfoque, poco común entre proveedores residenciales por su complejidad y costo, ha sido viable gracias a la integración total que hace la empresa de sus procesos de infraestructura, software y atención.
Tecnología hecha en Colombia: el router WiFi6 Orb y Artemis
Para optimizar la experiencia del usuario, Somos ha desarrollado su propio router WiFi6 llamado Orb, junto a un sistema operativo interno llamado Artemis, que automatiza la gestión de red, detecta fallas y las corrige antes de que afecten al cliente.
Este enfoque ha permitido a la empresa alcanzar un NPS (Net Promoter Score) de 85, una cifra inusualmente alta en una industria donde el promedio es negativo (-12.9).
"La diferencia está en el control: al no depender de terceros, podemos responder más rápido, garantizar el rendimiento y personalizar cada instalación”, explica Londoño.
Un modelo escalable con precios disruptivos
Más allá de la velocidad, Somos ha conseguido un posicionamiento diferencial en términos de precio. Ofrece 2 Gbps simétricos desde $100.000 mensuales, frente a los más de $230.000 que pueden costar 900 Mbps en otros operadores. Todo esto sin cláusulas de permanencia, con puntos cableados ilimitados y soporte técnico in-house.
Gracias a su modelo operativo, la startup ha logrado desplegar infraestructura 10 veces más barata que sus competidores, según cifras de la propia empresa.
Expansión y respaldo internacional
A octubre de 2024, Somos ya cuenta con más de 30.000 usuarios activos entre Medellín y Bogotá, y proyecta su llegada a otras ciudades principales del país, así como a mercados internacionales en América Latina.
La compañía ha levantado US$48.4 millones de inversión por parte de fondos como Y Combinator, K50 Ventures, Kaszek, Nazca y Architect Capital, lo que respalda su ambiciosa hoja de ruta.
El futuro de la conectividad en manos de startups
En un contexto donde el acceso a internet de calidad es clave para el desarrollo económico, educativo y social, Somos demuestra que la innovación local puede superar a gigantes del sector, con un enfoque centrado en el usuario, la velocidad real y el control tecnológico.
"Nuestra promesa es simple: velocidad sin compromisos. Internet que realmente puedes medir, sentir y recomendar", concluye el equipo de Somos.