Actualidad

Turismo gastronómico: la experiencia culinaria transforma la comunicación de marcas

El turismo gastronómico evoluciona como un motor cultural y estratégico, redefiniendo cómo los viajeros eligen destinos y las marcas comunican valores.
Martes, Septiembre 30, 2025

El turismo gastronómico se consolida como un motor estratégico de comunicación y cultura, donde la experiencia culinaria dejó de ser un complemento para convertirse en el eje de los viajes. Hoy, reservar en un restaurante puede ser tan decisivo como comprar un boleto de avión.

Según un reporte de Grand View Research, este segmento crecerá 9,5 % anual hasta 2030, superando a otros viajes de lujo como safaris o expediciones. Esta tendencia refleja un cambio profundo: los viajeros no buscan únicamente comer bien, sino experiencias que conecten cultura, sostenibilidad e identidad local.

La cocina como lenguaje cultural y narrativo

La gastronomía se ha transformado en un lenguaje que transmite identidad. “Cada experiencia culinaria puede narrar quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos”, explica Carolina Trasviña, Client Services Director – Travel & Hospitality en another.

La visión coincide con la idea del chef Anthony Bourdain: “Siéntate en la mesa de otra cultura y entenderás cosas que nunca leerás en un libro”. Así, la cocina se convierte en vehículo de comunicación, autenticidad y construcción de vínculos emocionales.

Generaciones que marcan la pauta

  • Millennials: más del 60 % elige un destino por su oferta culinaria, según Travel and Tour World. Su tendencia a compartir experiencias en redes sociales los convierte en amplificadores naturales.

  • Generación Z: privilegia lo auténtico y lo callejero, buscando integración con la vida local y sostenibilidad.

  • Generaciones X y baby boomers: su influencia está en el gasto, apostando por experiencias premium como cenas exclusivas y catas.

En conjunto, estas generaciones están redefiniendo el turismo como una experiencia cultural donde la gastronomía es protagonista.

Bienestar y experiencias memorables

Más allá de lo económico, el impacto también es humano. Un estudio publicado en Heliyon (2024) confirma que las experiencias culinarias mejoran la satisfacción y el bienestar de los turistas. Asimismo, el Luxe Landscapes Report señala que el 88 % de los viajeros de lujo prioriza la gastronomía al elegir destino, y el 82 % busca un restaurante nuevo en cada itinerario.

Esto explica por qué los hoteles están evolucionando hacia hubs culturales y gastronómicos, integrando hospitalidad y cocina en una narrativa unificada.

También te puede interesar leer: Soft Touch: Belisario impulsa su expansión como marca país

Retos y oportunidades para marcas y destinos

La gastronomía dejó de ser un accesorio para convertirse en storytelling vivo. Para las marcas, representa la oportunidad de comunicar valores como sostenibilidad, innovación y origen cultural.

“Hoy el reto no es solo atraer viajeros, sino diseñar experiencias gastronómicas que reflejen valores culturales y sostenibles. Desde la comunicación estratégica, ayudamos a que esas experiencias se conviertan en historias que inspiran, posicionan y generan valor real”, concluye Trasviña.

El turismo gastronómico se ha convertido en un lenguaje cultural y estratégico: para los viajeros, significa descubrir identidades a través del paladar; para marcas y destinos, construir confianza, reputación y comunidad. En este nuevo escenario, cada experiencia culinaria no solo alimenta: inspira, conecta y trasciende.