Actualidad
Unidad política en 2026: Pinzón propone consulta abierta
Juan Carlos Pinzón propuso una encuesta nacional en enero y una gran consulta en marzo de 2026 para elegir un candidato único de unidad democrática.
Miércoles, Noviembre 19, 2025
Juan Carlos Pinzón abrió este 19 de noviembre un nuevo capítulo en la conversación sobre la unidad política en 2026, al proponer un mecanismo vinculante para escoger un solo candidato que represente a los sectores democráticos. La iniciativa plantea una encuesta nacional en enero y una gran consulta pública en marzo de 2026, coincidiendo con las elecciones legislativas.
De acuerdo con el comunicado, Pinzón aseguró que “la unidad no es un trámite, es un mandato ciudadano que tiene sentido de urgencia”, tras recorrer diversas regiones del país dialogando con familias, jóvenes, empresarios, líderes políticos y organizaciones sociales.
Propuesta de unidad política para 2026
La propuesta de unidad política en 2026 se basa en dos etapas:
Una encuesta nacional vinculante en enero, en la que solo participen precandidatos con 3 % o más de intención de voto.
Una Gran Consulta Popular el 8 de marzo de 2026, en simultánea con las elecciones legislativas, para escoger un candidato único.
Según Pinzón, “no se trata de sumar nombres, sino de construir un pacto real que dé al país un rumbo claro”, garantizando un programa común que defienda la libertad, la estabilidad económica y la institucionalidad democrática.
Sectores llamados a participar
El comunicado menciona que la convocatoria está dirigida a dirigentes del Centro Democrático, Partido Conservador, Partido Liberal, Partido de la U, Oxígeno, Nuevo Liberalismo, Cambio Radical, Coalición Alma y otros movimientos afines.
También se hace referencia a figuras nacionales y regionales como Juan Manuel Galán, Aníbal Gaviria, David Luna, Juan Daniel Oviedo, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Miguel Uribe, entre otros.
Pinzón destacó que cualquier liderazgo que comparta valores democráticos y supere el umbral establecido puede participar del mecanismo.
Consulta en marzo y reglas del proceso
El comunicado plantea que el resultado de la encuesta de enero determinará quiénes pasarán a la consulta nacional de marzo. Para garantizar transparencia, Pinzón propone:
Crear un Comité de Compromisarios encargado de solicitar al Consejo Nacional Electoral la reglamentación de la consulta.
Debates amplios, abiertos y televisados, en los que todos los precandidatos expongan propuestas y contrasten visiones de país.
Un proceso serio, respetuoso y verificable, donde el voto ciudadano defina al candidato unificado.
Pinzón afirmó que “la ciudadanía merece elegir con información real y propuestas claras”, subrayando que el objetivo es escoger a la persona capaz de liderar un proceso de unidad y gobernabilidad estable en 2026.
Un llamado a la unidad sin exclusiones
El comunicado concluye con un mensaje enfocado en la necesidad de unificar fuerzas democráticas: “Construyamos la unidad sin imposiciones ni fechas que excluyen, sino con grandeza e inteligencia”.
Pinzón recalca que la prioridad debe ser Colombia y el bienestar colectivo, invitando a dejar de lado divisiones entre sectores afines.