
Innovación
Veolia instala planta solar en Tunja y avanza en su plan de descarbonización
La nueva planta solar en la PTAR de Tunja generará hasta el 22 % de su energía y evitará más de 53 toneladas de CO₂ al año, según Veolia Colombia.
Viernes, Mayo 30, 2025
Con una generación estimada de 315.000 kilovatios-hora al año, la nueva planta solar fotovoltaica instalada por Veolia en la PTAR de Tunja representa un paso firme en la transición energética del país. Esta infraestructura suministrará entre el 17 % y el 22 % de la energía requerida por dos de los tres módulos de la planta de tratamiento de aguas residuales, convirtiéndose en un hito para el sector ambiental y energético en el altiplano cundiboyacense.
Además de contribuir a la operación sostenible de una de las plantas que más energía consume en el sistema, este proyecto evitará la emisión de más de 53 toneladas de CO₂ anuales, lo que equivale a sembrar 2.423 árboles o evitar el uso de 19.686 litros de gasolina.
Tunja se proyecta como referente de energías limpias en Colombia

Foto cortesía Veolia
“Trabajar con energía solar representa un paso firme hacia el cumplimiento de nuestro propósito de reverdecer el planeta con acciones más sostenibles”, aseguró Judith Buelvas, directora país de Veolia Colombia y Panamá. La compañía refuerza así su apuesta por la descarbonización y el uso de fuentes renovables en operaciones intensivas en consumo energético.
La planta está compuesta por 420 paneles solares, controlados en tiempo real desde el centro Veolia Hubgrade, con capacidad de expansión futura según disponibilidad de recursos. Será operada directamente por personal técnico de Veolia y forma parte de un ecosistema de soluciones que incluyen biogás, energía eólica y centros inteligentes de gestión ecológica (CIGES).
Tunja, con una altitud superior a los 2.800 m s. n. m. y alta radiación solar, ofrece condiciones ideales para este tipo de iniciativas. La ciudad ya cuenta con otras instalaciones similares como la planta solar de la EBSA, el sistema del centro comercial Viva Tunja y la planta de Indumil en Sogamoso, consolidando a Boyacá como polo emergente en energías limpias.
Con esta implementación, Veolia reafirma su liderazgo como actor clave en la transformación ecológica de las ciudades, aportando soluciones concretas a los retos del cambio climático, la eficiencia energética y la economía circular.