Novedades

Atención: Se filtró la historia clínica de Shakira

Ante esta grave violación de la privacidad, la Clínica Delgado condenó la filtración y anunció que había identificado a los responsables, quienes enfrentarán sanciones.
Martes, Febrero 18, 2025

La reciente hospitalización de Shakira en Lima, Perú, ha causado revuelo no solo por su estado de salud, sino también por la filtración de su historia clínica. 

La cantante colombiana fue ingresada de emergencia en la Clínica Delgado el 16 de febrero de 2025 debido a un fuerte dolor abdominal, lo que la obligó a cancelar su concierto programado en el Estadio Nacional de Lima. Sin embargo, información confidencial sobre su diagnóstico y tratamiento fue divulgada sin autorización, lo que generó indignación y reacciones inmediatas.

Filtración de historia clínica de Shakira está bajo investigación

Ante esta grave violación de la privacidad, la Clínica Delgado condenó la filtración y anunció que había identificado a los responsables, quienes enfrentarán sanciones. Asimismo, la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) intervino el hospital para investigar el caso y recordó que la divulgación no autorizada de datos médicos puede acarrear sanciones económicas de hasta 1,6 millones de soles. Autoridades peruanas también destacaron que la protección de la información médica es un derecho fundamental garantizado por la Constitución.

A pesar del incidente, Shakira recibió el alta médica y retomó sus actividades profesionales. La artista confirmó su presentación en Lima para el 17 de febrero y reprogramó el concierto cancelado para el 15 de noviembre de 2025. Debido a la alta demanda, se añadió una nueva fecha el 16 de noviembre, lo que demuestra el respaldo de sus seguidores a pesar de la polémica.

Este caso ha puesto nuevamente en el centro del debate la importancia de la confidencialidad médica y el respeto a la privacidad de los pacientes, especialmente de figuras públicas. Las autoridades y centros de salud deben reforzar sus protocolos para evitar que situaciones similares se repitan, protegiendo así la confianza y seguridad de los pacientes en los servicios médicos.