Innovación
BogotáBio: la apuesta que redefine la soberanía sanitaria
BogotáBio inicia una nueva era para la soberanía sanitaria en Colombia, con un centro de producción de vacunas y biotecnología que prepara al país ante emergencias.
Sábado, Noviembre 22, 2025
Colombia dio hoy un paso decisivo hacia la soberanía sanitaria con la presentación de BogotáBio, el nuevo Centro de Desarrollo Tecnológico de Producción de Vacunas que permitirá al país fabricar biológicos propios tras más de dos décadas de dependencia externa. La iniciativa marca un cambio estructural para la preparación ante emergencias sanitarias y para la competitividad científica del país.
BogotáBio: un proyecto estratégico para la salud pública
El proyecto nace como respuesta a una realidad evidenciada durante la pandemia: la falta de autonomía para desarrollar, producir y escalar vacunas frente a amenazas sanitarias. "BogotáBio representa un hito histórico para la soberanía sanitaria de Colombia", afirmó Leonardo Arregocés, CEO de la entidad, señalando que esta nueva capacidad permitirá atender necesidades de salud pública con independencia tecnológica.
La planta de producción iniciará construcción en 2026 y forma parte de un ecosistema que integrará investigación, desarrollo, pruebas y fabricación para acelerar la disponibilidad de biológicos hechos en el país.
Innovación biotecnológica con impacto regional
BogotáBio no solo busca fabricar vacunas. Su misión está centrada también en crear un modelo de aceleración biotecnológica local que conecte a universidades, laboratorios, centros de investigación y empresas con capacidades complementarias.
“La innovación tecnológica que representa BogotáBio va más allá de la producción de vacunas”, explicó Andrea Bedoya, directora científica. “Estamos construyendo un modelo que transformará el desarrollo de biotecnología en la región”.
Este enfoque permitirá convertir conocimiento científico en soluciones de impacto social, productivo y económico, impulsando a Bogotá y a Colombia como referentes regionales en biotecnología.
Un centro diseñado para futuras emergencias sanitarias
El proyecto se construye bajo una visión de preparación ante emergencias, con un objetivo ambicioso: lograr una vacuna en 100 días ante una crisis sanitaria.
Para esto, BogotáBio se enfocará en tres líneas estratégicas:
Aceleración en innovación en salud
Desarrollo de capacidades de producción biotecnológica
Diseño de un plan nacional de respuesta a emergencias sanitarias
Según el equipo científico, “la respuesta a una emergencia es tan buena como la preparación que se tenga”, subrayando la importancia de contar con infraestructura, talento y capacidades tecnológicas listas para activarse de inmediato.
Ciencia hecha en Colombia para proteger a millones
El centro refleja años de investigación y el trabajo de científicos colombianos que regresan al país o fortalecen capacidades locales. BogotáBio busca demostrar que la ciencia puede impulsar salud, productividad, empleo especializado y sostenibilidad, creando un polo biotecnológico con impacto continental.
El lanzamiento incluyó una experiencia inmersiva dirigida a la ciudadanía, reforzando la importancia social del proyecto y su potencial para transformar la salud pública del país.