Actualidad

CEO colombianos ven en la IA el camino para competir y crecer a escala

Aunque el 70% ya forma a sus equipos en IA, los líderes enfrentan desafíos críticos como la desconexión tecnológica y la escasez de talento.
Miércoles, Mayo 28, 2025

En un entorno empresarial marcado por la transformación digital y la incertidumbre económica, los CEO colombianos han encontrado en la inteligencia artificial (IA) una herramienta estratégica para mantenerse competitivos. Así lo revela el más reciente IBM CEO Study, que entrevistó a más de 3.000 líderes globales, incluidos altos ejecutivos en Colombia.

Según el informe, más del 70% de los CEO en el país ya están capacitando activamente a sus equipos en el uso de IA, pero el camino hacia el escalamiento aún está lleno de obstáculos estructurales, culturales y operativos.

Del discurso a la ejecución: el reto de escalar la IA

"La adopción de IA ya no es un diferencial, es una necesidad. Pero escalarla es lo que marcará la diferencia entre los que sobreviven y los que lideran", afirma Patricio Espinosa, Gerente General de IBM Colombia, Venezuela y Región Caribe.

Aunque la mayoría de las organizaciones ya están experimentando con soluciones de IA, solo el 21% de los proyectos ha demostrado un retorno claro de inversión (ROI). La desconexión entre las distintas plataformas tecnológicas, la falta de una gobernanza efectiva de datos y la escasez de habilidades en el talento humano impiden que las iniciativas avancen de la experimentación al impacto real.

También te puede interesar leer: Solo 1 de cada 5 proyectos de IA logra retorno esperado en Colombia

El liderazgo como motor de cambio

El 90% de los CEO colombianos entrevistados coincidieron en que el éxito de sus organizaciones dependerá del liderazgo estratégico y de un entendimiento profundo del negocio, más que de factores externos como la regulación o la competencia.

En ese sentido, el estudio señala un cambio de mentalidad en los altos ejecutivos: el CEO ya no solo dirige, sino que actúa como arquitecto de la transformación organizacional, involucrándose activamente en la implementación tecnológica, la cultura y la capacitación del equipo.

Datos, decisiones y nuevas arquitecturas digitales

Uno de los hallazgos más reveladores del informe es que el 83% de los CEO colombianos reconoce que sus decisiones deben basarse más en datos propios, pero en la práctica aún enfrentan una fragmentación tecnológica significativa. Este desfase impide capitalizar la información en tiempo real y compromete el valor de la IA.

Ángela Quintero, Líder del Consulting para el Norte de Sudamérica en IBM, lo resume así: “La IA no es un ‘plug and play’, necesita una arquitectura robusta, una estrategia clara y, sobre todo, una organización preparada para operar con inteligencia”.

Formar talento: una prioridad inaplazable

El estudio también advierte que al menos un tercio de la fuerza laboral de las empresas necesitará ser recapacitada en los próximos tres años, especialmente en áreas como analítica, automatización e IA generativa.

Los CEO reconocen que esta transformación exige no solo nuevos perfiles técnicos, sino una cultura de aprendizaje continuo. Por eso, muchas compañías ya están invirtiendo en academias internas, alianzas con instituciones educativas y entrenamiento en habilidades digitales blandas y duras.

Una oportunidad para liderar desde Latinoamérica

Colombia no es ajena al cambio que viven los CEO en el mundo. Pero el estudio de IBM deja claro que los líderes empresariales del país tienen una oportunidad única para convertir la IA en una ventaja competitiva sostenible, siempre que logren alinear estrategia, talento y tecnología.

En un entorno global donde las máquinas aprenden cada vez más rápido, los CEO que aprenden a liderar este cambio serán los que escriban el futuro de sus industrias.