Innovación

Continental impulsa la economía circular con llantas reencauchadas

Continental transforma llantas usadas en nuevas oportunidades sostenibles mediante tecnología de reencauche avanzada y su programa ContiLifeCycle.
Miércoles, Noviembre 5, 2025

En Colombia, el 70% del transporte terrestre de mercancías se moviliza por carretera, lo que convierte al mantenimiento y la eficiencia de las llantas para camiones en un factor clave de productividad y sostenibilidad. Sin embargo, de los 4,7 millones de neumáticos que salen de circulación cada año, solo el 14,5% son reencauchados, según el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional.

Este dato revela una gran oportunidad para fortalecer la economía circular en el transporte de carga. En ese contexto, Continental está impulsando una transformación silenciosa pero estratégica: convertir el reencauche en una solución tecnológica y ambiental de alto impacto.

“El reencauche no solo prolonga la vida útil de una llanta hasta en un 70%, sino que también reduce significativamente las emisiones de CO₂ y el consumo de recursos naturales”, destacan expertos de Continental.

Del caucho al cambio: una nueva vida para cada llanta

El reencauche moderno está lejos de ser un proceso artesanal. Se trata de una tecnología de precisión que recupera neumáticos usados reemplazando la banda de rodamiento, con estándares de desempeño comparables a los de un neumático nuevo.

A través de su línea ContiTread, Continental aplica procesos controlados y tecnologías propias que mejoran el agarre, la durabilidad y la eficiencia del producto final. Esto reduce costos para flotas y transportadores, a la vez que disminuye el uso de materias primas y energía.

Cada llanta reencauchada evita la disposición de 40 kilos de caucho y acero y ahorra 70 litros de petróleo crudo, materia prima esencial en la fabricación de neumáticos nuevos. Así, el reencauche se convierte en una práctica que combina sostenibilidad y rentabilidad.

Sostenibilidad que rueda

Para Continental, el reencauche no es solo una línea de negocio: es un compromiso ambiental y social. A través de alianzas con transportadores, talleres locales y programas de concientización, la compañía promueve una cultura de aprovechamiento responsable y trazabilidad de los residuos de llantas en el país.

“En Continental creemos que una llanta no termina su vida cuando deja de rodar. Con nuestro programa ContiLifeCycle combinamos reencauche, asistencia técnica, soluciones digitales y una red sólida de distribución para que cada neumático siga dando lo mejor de sí”, afirmó Mauricio Pontón, Gerente Comercial TT Andina de Continental.

Este enfoque integral permite que la marca maximice el valor de cada neumático, reduzca el impacto ambiental y optimice los costos operativos para sus clientes.

El reto: escalar la circularidad en el transporte

A medida que la movilidad sostenible se convierte en prioridad global, la expansión de programas como ContiLifeCycle se perfila como una vía concreta para reducir la huella ambiental del transporte de carga.

Con estándares de calidad internacional, tecnología cloud aplicada a la trazabilidad y una red creciente de aliados, Continental consolida un modelo que transforma el caucho en cambio real: menos residuos, menos emisiones y más valor por kilómetro.

El reencauche dejó de ser una práctica del pasado: hoy es una estrategia para el futuro de la movilidad sostenible.

Tal vez te has perdido