Innovación

Dinamarca y Colombia refuerzan cooperación en propiedad intelectual

Dinamarca y Colombia firmaron un nuevo memorando para fortalecer la propiedad intelectual, impulsando innovación, capacitación técnica y protección del conocimiento.
Sábado, Noviembre 22, 2025

La cooperación en propiedad intelectual entre Dinamarca y Colombia dio un paso decisivo con la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) que amplía el intercambio técnico, la formación institucional y las buenas prácticas para fortalecer la innovación en ambos países. 

El acuerdo consolida una alianza estratégica para proteger ideas, promover competitividad y dinamizar la economía creativa. 

Propiedad intelectual: eje de la agenda bilateral

El memorando fue celebrado durante la visita oficial de la Oficina Danesa de Patentes y Marcas (DKPTO), encabezada por su Director General. El objetivo central es robustecer la cooperación técnica entre la DKPTO y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), entidad responsable de vigilar y garantizar la protección de activos intangibles en Colombia.

La alianza contempla intercambio de conocimientos, fortalecimiento de capacidades técnicas e impulso a la creación de entornos seguros para emprendedores, investigadores y sectores productivos. Se trata de un acuerdo diseñado para acelerar el uso estratégico de la propiedad intelectual en empresas, universidades y ecosistemas creativos.

Una visión compartida: proteger ideas para impulsar innovación

Durante el encuentro, el Embajador de Dinamarca en Colombia, Jens Godtfredsen, recalcó el componente estratégico del acuerdo. “Proteger las ideas es clave para impulsar la innovación, el crecimiento y la creatividad. Dinamarca y Colombia trabajan juntas para fortalecer los ecosistemas que hacen posible que las ideas se conviertan en soluciones reales”, afirmó. 

El mensaje diplomático es contundente: sin propiedad intelectual no hay innovación sostenible, ni transferencia tecnológica efectiva, ni competitividad global.

Capacitación, políticas públicas y apoyo a sectores creativos

El memorando incluye líneas de trabajo centradas en:

  • Capacitación técnica especializada para fortalecer el talento de entidades públicas.

  • Acompañamiento a empresas, startups y universidades para fomentar el uso estratégico de marcas, patentes y derechos de autor.

  • Desarrollo conjunto de políticas públicas que impulsen la investigación, el emprendimiento y la creatividad.

La SIC y la DKPTO avanzarán en nuevos mecanismos de colaboración para garantizar estándares internacionales y promover un ecosistema que incentive la protección de la propiedad intelectual desde etapas tempranas de desarrollo.

Un acuerdo alineado con la agenda de innovación global

Este MOU hace parte del compromiso de Dinamarca en América Latina para impulsar la investigación, el desarrollo sostenible y la protección del conocimiento, pilares de la economía moderna. En un contexto donde los países compiten por atraer talento e innovación, contar con marcos robustos de PI es decisivo para generar confianza, inversión y crecimiento.

Para Colombia, representa un impulso estratégico para industrias creativas, emprendimientos tecnológicos y sectores intensivos en conocimiento.

Tal vez te has perdido