
Actualidad
Expoartesanías 2024: tradición e innovación se fusionan en la feria más importante de Colombia
Expoartesanías 2024 reúne a más de 1.000 expositores en Corferias del 4 al 17 de diciembre, destacando diseños únicos y técnicas tradicionales de todo el país.
Miércoles, Diciembre 4, 2024
Del 4 al 17 de diciembre, Corferias será el epicentro de la creatividad, la tradición y la innovación con la 34ª edición de Expoartesanías. Este evento, organizado por Artesanías de Colombia y Corferias, reunirá a más de 1.000 expositores y contará con la participación de artesanos de todo el país, así como de representantes internacionales.
En un espacio donde la cultura y la creatividad se encuentran, Expoartesanías busca preservar los oficios tradicionales mientras celebra la innovación en el diseño artesanal.
Diseños únicos de Montes de María: un homenaje a la naturaleza y la resiliencia
Uno de los mayores atractivos de esta edición será la colección "Somos Cosecha", presentada por la Asociación de Mujeres Tejedoras de Esperanza (Tejesperanza) de San Jacinto, Bolívar. Estas piezas, elaboradas con técnicas como el telar vertical y el crochet, reflejan el agradecimiento a la madre tierra y simbolizan la abundancia de la cosecha.
Por su parte, las artesanas de La Esmeralda de Colosó, Sucre, exhibirán productos hechos con palma de iraca, una técnica tradicional de la comunidad Zenú. Desde canastos y jarrones hasta accesorios contemporáneos, esta muestra es un ejemplo de cómo las tradiciones pueden adaptarse a las tendencias actuales.
Ambos colectivos participaron en talleres de diseño y moda gracias a la colaboración entre USAID, la OIM y Artesanías de Colombia, desarrollando técnicas innovadoras de teñido natural, manejo de colores y calidad en los acabados.
El impacto del programa Hilando Vidas y Esperanza
La participación de estas comunidades en Expoartesanías 2024 es posible gracias al programa Hilando Vidas y Esperanza, liderado por USAID y la OIM. Este proyecto, junto con iniciativas como Territorio Moda y Joyería, ha fortalecido las capacidades organizativas y comerciales de artesanos vulnerables, mejorando sus medios de vida y posicionando sus productos en el mercado nacional e internacional.
Artesanía de alta calidad: un motor económico y cultural
Expoartesanías no solo es una vitrina para los artesanos colombianos, sino también un motor económico que conecta a estos creadores con compradores y mercados globales.
Los visitantes podrán explorar colecciones únicas en los stands del Pabellón 6 y el Pabellón 1, donde se exhibirán las propuestas de las comunidades apoyadas por Artesanías de Colombia.
Datos clave de Expoartesanías 2024
- Fechas: 4 al 17 de diciembre.
- Ubicación: Corferias, Bogotá.
- Participantes: Más de 1.000 expositores de Colombia y 10 países.
- Destacado: Productos innovadores y sostenibles de comunidades históricamente afectadas por el conflicto armado.
Cómo participar y explorar más
Para más información sobre la programación, ingrese a la página oficial del evento: https://expoartesanias.com. La feria también hace parte de Econexia, una comunidad digital que conecta industrias creativas y culturales en Colombia.