Actualidad
Generación X: el grupo de consumo más influyente del mundo
La Generación X impulsa billones en gasto global y define el consumo familiar, superando en influencia a Millennials y Generación Z.
Martes, Noviembre 4, 2025
La Generación X (nacidos entre 1965 y 1980) es hoy el grupo de consumidores más influyente del planeta, según el informe El Factor X elaborado por NielsenIQ (NIQ) y World Data Lab (WDL). Aunque son menos numerosos que los Millennials o la Generación Z, los Gen X constituyen el segundo mercado de consumo más grande del mundo, solo detrás de Estados Unidos, y su gasto total supera el doble del de China.
“La Generación X está en el centro de un importante cambio económico, impulsando el gasto en todas las categorías mientras gestiona las demandas de múltiples generaciones”, afirmó Marta Cyhan-Bowles, directora de Marketing Global de NIQ.
Pese a su poder adquisitivo, muchas marcas aún los subestiman, centrando sus estrategias en los jóvenes. Sin embargo, los Gen X ,actualmente entre 45 y 60 años, superaron el gasto de la Generación Z en un 40% solo en 2025 y continuarán liderando el consumo mundial hasta 2033. Se estima que gastarán 15,2 billones de dólares este año, y 23 billones para 2035.
Las mujeres Gen X: el motor del consumo global
Dentro de esta cohorte, las mujeres son el epicentro del gasto. Controlan el 50% del consumo mundial e influyen en hasta el 80% de las decisiones de compra del hogar, actuando como verdaderas Chief Finance Officers familiares.
“Son pragmáticas, responsables e influyentes. Las marcas que conecten con ellas desde la confianza y el valor estarán construyendo relaciones sostenibles”, destacó Andrea Estrada, Industry Insights Manager de NIQ Colombia.
La Generación X en Colombia: poder adquisitivo y lealtad a las marcas
En Colombia, los consumidores Gen X mantienen un margen adquisitivo sólido. El 61% afirma que disfruta premiar a su familia con productos de marcas premium, incluso por encima de opciones más económicas. Además, el 32% dice vivir cómodamente y poder comprar algunos productos por deseo, no por necesidad.
Su comportamiento refleja una combinación de cautela y modernidad: son prácticos, valoran la estabilidad y la confianza, pero también adoptan la innovación cuando les facilita la vida. Prefieren productos funcionales y duraderos y mantienen una alta sensibilidad al valor y la calidad.
Bienestar, tecnología y sostenibilidad: tres ejes de su consumo
El bienestar físico y mental tiene un papel central en esta generación. El 71% de los colombianos Gen X ha incrementado su consumo de vitaminas o suplementos, y un 33% usa medicamentos para controlar el peso. Paralelamente, el 67% utiliza apps o tecnología para gestionar su salud y el 42% usa dispositivos portátiles inteligentes.
En cuanto a innovación, solo el 10% se considera pionero en probar nuevos productos, pero un 31% se mantiene al día con las tendencias y un 40% las adopta con cautela. Pese a su curiosidad, la confianza sigue siendo su filtro principal: el 65% evita compartir datos personales en interacciones digitales y el 54% prefiere atención humana antes que sistemas de inteligencia artificial.
En materia de sostenibilidad, el 71% de los Gen X colombianos ha comprado productos energéticamente eficientes, reflejando una conciencia ambiental práctica y alineada con la economía del hogar.
La década de la Generación X
El estudio de NIQ y WDL concluye que la próxima década será la era de la Generación X, pues su capacidad de gasto, influencia familiar y adaptabilidad tecnológica la convierten en el pilar más rentable para las marcas globales.
La Gen X no solo consume: decide por tres generaciones, sus padres, sus hijos y por sí mismos, y seguirá definiendo las tendencias del mercado global hasta 2035.