Negocios

Hunty levanta USD 1 millón para conquistar el reclutamiento global con IA

La plataforma colombiana Hunty, especializada en reclutamiento masivo con IA, cierra ronda de inversión para acelerar su expansión fuera de América Latina.
Sábado, Agosto 2, 2025

En apenas 18 meses, la startup colombiana Hunty ha mantenido un crecimiento sostenido del 25% mensual, procesando cientos de miles de candidatos y operando ya en 12 países de América Latina. Ahora, la plataforma especializada en reclutamiento masivo con inteligencia artificial acaba de cerrar una ronda de inversión por USD 1 millón para acelerar su expansión global.

El capital fue aportado por fondos como Cometa Ventures, QED, Matterscale, Newtopia y Kalei Ventures, y será destinado a la traducción de la plataforma a nuevos idiomas, la apertura de mercados fuera del mundo hispanohablante y el fortalecimiento de sus operaciones en regiones como Estados Unidos, Europa y África.

Hunty está diseñada para atender a empresas con necesidades críticas de contratación masiva: cadenas de comida rápida, servicios de entrega, retail, logística, entre otros. Su tecnología permite automatizar tareas clave del proceso de selección, optimizando tiempos y reduciendo la carga operativa para los equipos de talento humano.

“Nuestra tecnología ya está transformando los procesos de selección de algunas de las compañías más grandes de la región. Esta inversión no sólo valida el potencial de Hunty, sino que nos permite dar el siguiente paso: convertirnos en una solución global para el reclutamiento masivo”, explicó Sebastián Caro, CEO de Hunty.

Además de su crecimiento comercial, Hunty ha sido reconocida por AWS y Google Cloud por su arquitectura técnica, lo que respalda su capacidad de escalar y operar en contextos de alta demanda. La plataforma está entrenada directamente por los equipos de selección, lo que permite automatizar interacciones humanas complejas sin perder personalización ni control del proceso.

En términos de presencia regional, la compañía ya opera con tracción en países como Colombia, México, Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Panamá, Guatemala, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana y Honduras, mostrando un enfoque adaptable a las particularidades de cada mercado.

Hunty se consolida como uno de los casos más representativos del uso práctico de la inteligencia artificial en procesos de negocio en América Latina, y su próxima etapa buscará escalar este modelo hacia mercados más competitivos y exigentes en términos de tecnología y talento.