Actualidad
Liquidez empresarial: cinco claves para cerrar 2025 en verde
Con insolvencias al alza y baja inclusión financiera, IRIS plantea cinco acciones prácticas para que empresas y personas cierren 2025 con liquidez y estabilidad.
Sábado, Noviembre 22, 2025
Con la liquidez empresarial bajo presión en el cierre del año, miles de compañías y hogares colombianos enfrentan uno de los periodos más complejos para sostener flujo de caja. Más de 2.500 empresas han solicitado insolvencia en 2025, y solo el 35,5 % de los adultos accede a crédito formal, según la Superfinanciera. Frente a este escenario, IRIS, compañía de financiamiento vigilada por la Superintendencia Financiera, presenta un plan de cinco acciones para evitar desbalances financieros en el último trimestre.
Liquidez empresarial: anticipación y datos como punto de partida
El presidente de IRIS, Alejandro Verswyvel Gutiérrez, insiste en que la gestión anticipada del ciclo financiero es el escudo más efectivo contra la falta de caja. “Las compañías, y personas, que anticipan su ciclo financiero y toman decisiones basadas en datos, reducen significativamente el riesgo de quedarse sin liquidez en el último trimestre”, afirmó.
La primera recomendación es proyectar el flujo de caja con precisión: identificar fechas de recaudo, obligaciones fiscales, picos de gasto y necesidades operativas. Cuando el recaudo es tardío y los compromisos son inmediatos, el factoring se convierte en una herramienta para evitar cuellos de botella.
Factoring y líneas flexibles: herramientas para sostener la operación
El uso de liquidez alternativa sigue creciendo. Entre 2023 y 2024, el número de empresas que recurrió a factoring aumentó 51 %, según Colombia Fintech.
En un contexto inflacionario y con costos operativos al alza, activar líneas de liquidez es determinante para no frenar la producción ni deteriorar capital de trabajo.
IRIS explica que soluciones como crédito empresarial, factoring y confirming se han vuelto parte del kit básico financiero de las pymes para enfrentar picos estacionales y cumplir compromisos de nómina y proveedores.
Pagos inteligentes y cuentas rentables para optimizar la caja
Una de las estrategias subestimadas por las empresas es convertir la cuenta bancaria en un activo rentable.
La Cuenta Empresarial IRIS, completamente digital, permite centralizar pagos, recaudos y ahorro programado. “Para muchas compañías se convierte en una fuente adicional de liquidez pasiva”, señala la entidad.
Automatizar procesos, integrar APIs como IrisPay y fortalecer la trazabilidad financiera son acciones que reducen fricción operativa y eliminan cuellos de botella.
Planeación financiera continua: el hábito que duplica la supervivencia
El 70 % de los emprendimientos que reciben asesoría financiera personalizada supera los cinco años de operación, frente a solo el 30 % que usa productos automáticos, según el BID Lab y Finnovista.
Esto confirma que la planeación financiera no es un ejercicio trimestral, sino una práctica constante que impacta la sostenibilidad y competitividad de las organizaciones.
Para los hogares, IRIS recomienda invertir excedentes temporales en instrumentos seguros como CDT respaldados por Fogafín, con plazos entre 30 y 720 días. Es una estrategia para proteger capital, generar rendimiento y cubrir picos de gasto sin asumir riesgos desproporcionados.
Cerrar 2025 con caja estable: una meta posible
Verswyvel resume el llamado con una advertencia y una hoja de ruta. “Son estas herramientas las que permiten a empresas y personas mantener estabilidad, aprovechar oportunidades y cerrar el año con confianza. Más que acceder a ellas, el reto está en usarlas estratégicamente”.
Con la planificación adecuada, acceso oportuno a liquidez y una gestión disciplinada del flujo de caja, las empresas pueden evitar llegar a diciembre con tensión y prepararse para un 2026 más sólido y predecible.