¡Empezó el CES 2025! Estas son las novedades para el año

Enviado por salamanca el
2 minutos

Hoy dio inicio el Consumer Electronics Show (CES) 2025 en Las Vegas, uno de los eventos más relevantes del calendario tecnológico a nivel mundial. Este año, el CES promete ser un escaparate de innovación, con miles de empresas mostrando sus últimas creaciones en áreas como inteligencia artificial, realidad aumentada, automóviles autónomos y dispositivos conectados. El evento atrae a miles de profesionales, empresas y medios de comunicación, consolidándose como un punto de referencia para las tendencias tecnológicas que definirán el futuro cercano.

Axity: La IA generativa es una necesidad para los mercados en 2025

Enviado por salamanca el
4 minutos

La Inteligencia Artificial Generativa (GenIA) está marcando un hito en el mundo empresarial, impulsando una revolución que transforma la industria, desde el comercio minorista hasta el sector salud. Según un estudio de Menlo Ventures, el gasto global de estas tecnologías llegó a los 13.8 mil millones de dólares en 2024, lo que refleja su vertiginoso crecimiento.

¿Por qué Mark Zuckerberg está construyendo en Hawái?

Enviado por salamanca el
2 minutos

El fundador de Meta, Mark Zuckerberg, está revolucionando el paisaje de la isla de Kauai, en Hawái, con un ambicioso proyecto inmobiliario valorado en aproximadamente 250 millones de euros. Aunque la cifra parece impresionante, representa una mínima fracción de su fortuna, estimada en 115.000 millones de euros según Forbes. Esta inversión es solo parte de los esfuerzos del magnate tecnológico para construir un refugio exclusivo en este enclave paradisíaco del Pacífico.

Novedades de Dell en el CES 2025: Tecnología innovadora y sostenible

Enviado por smartpr-editor el
2 minutos

Dell Technologies ha sorprendido nuevamente al mundo tecnológico en el CES 2025 en Las Vegas. Con productos que combinan innovación, sostenibilidad y desempeño, la marca ha destacado en este prestigioso evento tecnológico, estableciendo nuevos estándares en monitores, computadoras personales y equipos gaming de alta gama.

Bogotá, epicentro de grandes eventos en 2024: un impacto económico de $338 mil millones al PIB

Enviado por smartpr-editor el
2 minutos

En 2024, Bogotá reafirmó su posición como una ciudad clave para la celebración de eventos culturales, artísticos y deportivos. Estas actividades no solo atrajeron a miles de visitantes locales e internacionales, sino que también dejaron un impacto económico de 338 mil millones de pesos, equivalente al 16% del PIB de la ciudad, según datos compartidos por el Instituto Distrital de Turismo (IDT).

El Consejo Gremial Nacional insta al Gobierno Nacional a priorizar el pago de subsidios para garantizar el suministro eléctrico

Enviado por smartpr-editor el
2 minutos

El Consejo Gremial Nacional ha emitido un llamado urgente al Gobierno Nacional para atender la crisis financiera que afecta al sector energético en Colombia, agravada por el apagón financiero que impacta al departamento del Vichada desde el 2 de enero de 2025. 

La falta de giros correspondientes a subsidios tarifarios, adeudados desde marzo de 2024, ha generado acumulaciones de deuda que ascienden a $2,4 billones en energía eléctrica y $628 mil millones en gas natural.

Mallplaza se une a la Feria de Manizales con experiencias que celebran la cultura cafetera

Enviado por smartpr-editor el
2 minutos

Mallplaza se suma a la icónica Feria de Manizales, trayendo una programación especial que mezcla cultura, tradición y entretenimiento para residentes y turistas. Durante el evento, Mallplaza se convertirá en un punto clave para disfrutar de la alegría y riqueza cultural de esta festividad, ofreciendo actividades diseñadas para toda la familia.

Fenalco Antioquia espera una mejora en el comercio durante 2025

Enviado por smartpr-editor el
2 minutos

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), seccional Antioquia, anticipa un mejor desempeño en el comercio durante 2025. Según un análisis del centro de investigaciones económicas Investiga, el gasto del consumo final de los hogares, que representó un histórico 77% del PIB hasta septiembre de 2024, muestra signos de recuperación, con un crecimiento del 1% durante el año. Este comportamiento, combinado con una inflación proyectada de 5.1% para finales de 2024, permitirá a las familias disponer de más recursos para el consumo.

Suscribirse a