Parque Arauco anuncia descuentos en diferentes ciudades del país

Enviado por salamanca el
3 minutos

Los centros comerciales se consolidan como referentes del retail en Colombia al impulsar la temporada de inicio de año con atractivas promociones y descuentos, fomentando la reactivación económica después de las festividades de fin de año. 

El comportamiento de compra en enero es clave para el flujo de caja de los comerciantes, quienes apuestan a capitalizar el optimismo generado durante las festividades.

“Solo invertir no basta: aprende estrategias para diversificar”: Jose Ibarra

Enviado por salamanca el
3 minutos

Inicia el 2025 y con él, una nueva temporada de eventos en los que se desarrollarán atractivas temáticas para el público local. En esta programación se encuentra Moneycon, el primer festival financiero de Latinoamérica, una iniciativa que tendrá lugar los días 18 y 19 de enero en la Universidad de los Andes, en Bogotá.

Navegar la volatilidad: las cuatro tendencias importantes que deben considerar las empresas

Enviado por smartpr-editor el

En un mundo donde la regla es la incertidumbre, se torna esencial para las compañías definir un rumbo claro para los próximos años, en pos de volverse más resilientes y sólidas frente a los vaivenes globales. Temas como los riesgos en la cadena de suministro global o la inseguridad climática configuran un escenario cada vez más complejo y desafiante. 

Alejandro Galizia

CEO para Latinoamérica de Aon

Tutela: la herramienta para acceder a enfermedades huérfanas en Colombia

Enviado por salamanca el
3 minutos

Convivir con una enfermedad huérfana es un reto que tienen casi 100.000 colombianos y sus familias según los registros del Ministerio de Salud y Protección Social. Desde el diagnóstico comienza la odisea para conocer, entender y tratar patologías que son crónicas, debilitantes y potencialmente mortales como lo señala la ley 1392 de 2010 que las define.

Efraín Juárez presentó su carta de renuncia a Atlético Nacional

Enviado por salamanca el
2 minutos

El técnico mexicano Efraín Juárez sorprendió al presentar su carta de renuncia a Atlético Nacional este 14 de enero de 2025. La noticia tomó por sorpresa al entorno futbolístico colombiano, ya que Juárez había llevado al equipo a conquistar la Copa Colombia y la Liga BetPlay en 2024, consolidándose como una figura clave en el reciente éxito del club.

Alejandro Ramírez es el nuevo CEO de Energy Master

Enviado por salamanca el
3 minutos

La compañía que creó la primera plataforma de software con inteligencia de negocios que les permite a las empresas gestionar su consumo de servicios públicos generando ahorros hasta del 30 % y mejorar sus indicadores de sostenibilidad ambiental gracias al gasto eficiente de energía y agua, acaba de nombrar a Alejandro Ramírez, ingeniero electrónico graduado de la Universidad Pontificia Bolivariana, como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) luego de 7 años de haber co-fundado la empresa y desempeñar cargos de la talla como Chief Business Officer (CBO).&nbsp

Brookfield Corporation alerta sobre riesgos regulatorios en Colombia

Enviado por smartpr-editor el
3 minutos

Brookfield Corporation, accionista mayoritario de ISAGEN S.A. E.S.P., ha manifestado su profunda preocupación por las recientes medidas propuestas por el Gobierno colombiano en el sector energético. En una carta dirigida al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la compañía advierte que el proyecto de decreto relacionado con los precios de escasez y la estabilidad tarifaria podría vulnerar los derechos de inversión extranjera y afectar la confiabilidad del sistema energético.

Chile presenta un Plan Nacional de Data Centers, ¿por qué?

Enviado por salamanca el
2 minutos

Chile ha dado un paso decisivo en su proceso de transformación digital con el lanzamiento del Plan Nacional de Data Centers, un proyecto que no solo busca consolidar al país como un hub tecnológico en la región, sino también posicionarlo como líder en innovación digital en América Latina. 

Este plan marca un hito significativo en la evolución de la infraestructura tecnológica estatal, con una visión ambiciosa que podría atraer inversiones estimadas en torno a los 4.000 millones de dólares.

Suscribirse a