Innovación
Nuvei destaca el papel de Colombia en la nueva economía digital
El último informe global de Nuvei resalta la ventaja de Colombia en pagos híbridos y su potencial para liderar la expansión digital en mercados emergentes.
Viernes, Noviembre 7, 2025
La fintech global Nuvei presentó la edición final de su serie de estudios “Guía Global sobre Mercados de Alto Crecimiento 2025”, en la que Colombia aparece como un actor clave de la nueva economía digital, gracias a su ecosistema de pagos híbrido y su acelerada transformación tecnológica.
El informe, elaborado junto con Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI), sintetiza las conclusiones de ocho economías analizadas, Brasil, Chile, Colombia, India, México, Hong Kong, Sudáfrica y los Emiratos Árabes Unidos, que concentran poblaciones jóvenes, conectadas y con una adopción acelerada de pagos digitales.
“Tras un análisis exhaustivo de ocho de las economías más dinámicas del mundo, hemos creado una hoja de ruta clara para las empresas colombianas con ambición global”, afirmó Juan Jorge Soto, Gerente General de Nuvei para Latam.
Colombia, laboratorio del ecosistema híbrido
El estudio subraya que Colombia tiene una ventaja competitiva única al combinar un sistema robusto de transferencias en tiempo real como PSE con un alto uso de tarjetas bancarias, lo que le permite capitalizar las dos tendencias más relevantes del comercio digital global.
“Colombia está en una posición envidiable. Su ecosistema híbrido le permite aprender y adaptarse simultáneamente a múltiples modelos de pago”, añadió Soto.
El informe identifica que el futuro de los pagos no depende de una sola tecnología, sino de la orquestación inteligente de soluciones múltiples, entre ellas pagos instantáneos, billeteras digitales, tarjetas y monedas locales.
Lecciones globales para la expansión empresarial
Los hallazgos del estudio ofrecen una hoja de ruta para las empresas colombianas que buscan escalar internacionalmente:
Pagos en tiempo real: el fenómeno de PIX en Brasil y UPI en India muestra que los pagos instantáneos ya representan 40 % y 55 % de las transacciones de eCommerce en esos países.
Resiliencia de las tarjetas: en mercados como Chile y Emiratos Árabes, las tarjetas siguen dominando con 58 % y 62 % de las compras online.
Auge del comercio móvil y social: más del 79 % del eCommerce en México ocurre en dispositivos móviles, mientras Sudáfrica lidera el crecimiento del social commerce.
Nuevos corredores de expansión: Hong Kong, Sudáfrica y los EAU se consolidan como puertas de entrada estratégicas hacia Asia, África y Medio Oriente.
Estas tendencias confirman que la localización, la confianza y la optimización móvil son factores determinantes para que las empresas colombianas amplíen su presencia global.
La estrategia de Nuvei: conocimiento y tecnología para crecer
Nuvei propone cuatro recomendaciones para impulsar la expansión de las empresas del país:
Integrar pagos locales e internacionales en una misma experiencia.
Optimizar la experiencia móvil con flujos rápidos y seguros.
Localizar precios y métodos de pago según las preferencias de cada mercado.
Aprovechar soluciones como Merchant of Record (MoR) para simplificar operaciones globales.
“Nuestra misión es minimizar las barreras financieras y regulatorias, permitiendo que una empresa colombiana pueda vender en Nueva Delhi o Ciudad de México con la misma facilidad que lo hace en Bogotá”, destacó Soto.
Con esta investigación, Nuvei reafirma su compromiso con la expansión de los negocios digitales y anuncia que la segunda serie de la Guía Global será publicada en el primer trimestre de 2026, con nuevos datos y casos prácticos del comercio electrónico global.