Negocios

Roche impulsa políticas pioneras para la equidad y el bienestar laboral

En entrevista exclusiva con C-Level, Marieli Alfonzo revela las nuevas políticas de Roche sobre menopausia y paternidad que redefinen la equidad laboral.
Viernes, Noviembre 7, 2025

En conversación exclusiva con Revista C-Level, Marieli Alfonzo, Gerente General de Roche Colombia, compartió los detalles de las dos políticas más disruptivas que la compañía ha implementado en los últimos años, ambas orientadas a promover el bienestar, la equidad y el liderazgo empático en el entorno laboral.

Roche está creando un programa integral de acompañamiento para mujeres en etapa de menopausia, con el objetivo de garantizar que los cambios hormonales naturales no trunquen su desarrollo profesional.

Al mismo tiempo, la compañía ampliará las licencias de paternidad, equiparándolas progresivamente con las de maternidad, marcando un precedente en corresponsabilidad familiar dentro del mundo empresarial.

“Hoy entiendo el liderazgo no solo como la capacidad de tomar decisiones firmes, sino como la de escuchar y actuar con conciencia del impacto humano de cada decisión”, afirmó Alfonzo durante la entrevista.

Acompañar a las mujeres en todas las etapas de su vida

El nuevo programa de Roche busca romper uno de los mayores silencios del mundo corporativo: la menopausia. La compañía implementará un modelo de acompañamiento físico, emocional y laboral para mujeres mayores de 40 años, diseñado para garantizar que su desarrollo profesional no se vea afectado por esta etapa.

“Queremos que las mujeres estén acompañadas en todos los procesos, cambios hormonales y situaciones de vida que atraviesan. La menopausia no debe ser una barrera para su éxito”, señaló Alfonzo.

El programa incluye consultas médicas mensuales, plan de alimentación personalizado, acceso a guías educativas, comunidad de apoyo y una plataforma digital con clases y contenidos especializados.

Esta política pionera busca normalizar conversaciones sobre salud femenina en el entorno laboral y construir una cultura más inclusiva y empática.

Equidad en la crianza: licencias de paternidad extendidas

La segunda medida implementada por Roche Colombia es la ampliación de las licencias parentales, con el fin de igualar progresivamente los tiempos entre madres y padres.

“Creemos que la crianza es una responsabilidad compartida. Los padres deben tener el mismo derecho a estar presentes en los primeros meses de vida de sus hijos”, explicó la directiva.

El beneficio aplica también a parejas del mismo género, adopciones y subrogaciones, y fue diseñado a partir de las necesidades expresadas directamente por los colaboradores.

Su objetivo: fortalecer los vínculos familiares, impulsar la igualdad de oportunidades y reducir los sesgos de género en el entorno laboral.

Resultados medibles y una cultura centrada en las personas

Roche Colombia reporta niveles de satisfacción laboral entre los más altos del grupo a nivel mundial, con una rotación voluntaria del 3,8%, frente al 10,2% registrado hace tres años.

Estos indicadores, según Alfonzo, evidencian que “cuando las personas se sienten escuchadas, acompañadas y valoradas, su productividad y compromiso crecen de manera natural”.

La compañía, cuya fuerza laboral está compuesta por 54 % de mujeres y 46 % de hombres, continúa consolidando una cultura donde la salud del trabajador es tan importante como la del paciente.

Liderar con empatía, transformar con propósito

Alfonzo, quien ha liderado operaciones de Roche en Venezuela, Chile y Colombia, asegura que su visión de liderazgo se basa en comprender las realidades humanas detrás del negocio de la salud.

“No basta con operar eficientemente; debemos tener un compromiso activo con la equidad en salud y con las personas. La empatía es la fuerza que inspira innovación responsable”, concluyó.

Con estas políticas, Roche Colombia marca un antes y un después en el bienestar organizacional en el país, demostrando que liderar con empatía también es una forma de innovar.