
Negocios
BIRU: la EdTech colombiana que impulsa a más de 57 mil microempresarios
BIRU capacita a más de 57 mil microempresarios en Colombia con formación virtual, práctica e inclusiva que fortalece negocios sostenibles.
Lunes, Octubre 6, 2025
En solo un año de operación, BIRU, la primera EdTech colombiana dedicada a la microempresa, ha logrado un impacto sin precedentes en el fortalecimiento del emprendimiento nacional. Con 57.215 microempresarios matriculados, 38.114 personas capacitadas y 130.844 certificados emitidos, la plataforma se consolida como un modelo de educación digital práctica, inclusiva y de alto impacto.
Su propuesta combina tecnología, acompañamiento humano y alianzas territoriales, con el propósito de convertir la formación virtual en una herramienta real de transformación empresarial.
BIRU: Formación práctica para el crecimiento sostenible
BIRU se diferencia de otras plataformas por su enfoque en formación accionable, a través del Termómetro Empresarial BIRU, una herramienta que diagnostica el nivel de cada negocio y construye una ruta personalizada de aprendizaje.
“En BIRU no solo entregamos conocimientos. Lo que queremos es que cada persona sea consciente de las fortalezas y retos de su negocio para avanzar con pasos y resultados concretos”, explicó July Ardila, gerente del proyecto.
El compromiso de los participantes se refleja en una tasa de graduación del 66% y un promedio de 3,7 cursos completados por usuario, evidenciando continuidad y apropiación del conocimiento.
Inclusión integral: educación, género y conectividad
La inclusión integral es el pilar del modelo BIRU. No se trata solo de acceso educativo, sino de abrir oportunidades financieras, digitales y personales para poblaciones históricamente marginadas.
46% de los usuarios se conecta desde dispositivos móviles, garantizando acceso incluso en contextos de baja conectividad.
71% de los participantes son mujeres, con una tasa de graduación del 65%, lo que refleja el compromiso con el cierre de brechas de género.
En términos generacionales, la plataforma integra a millennials (39%), generación X (32%), Z (16%) y baby boomers (13%).
“El 61% de los microempresarios activos en BIRU vive su primera experiencia de formación virtual. Queremos que el aprendizaje sea un medio para descubrir oportunidades y construir negocios sostenibles”, agregó Ardila.
Alianzas estratégicas que amplifican el impacto
BIRU opera bajo un modelo de marca blanca, permitiendo que cooperativas, fundaciones y entidades territoriales utilicen su plataforma y metodología. Entre sus aliados se destacan Cofincafé, Microempresas de Colombia, Coopetrol, Fundación Amanecer, Finanfuturo, Propaís y USAID, junto con alcaldías y gobernaciones locales.
“Somos un aliado que amplifica capacidades e incrementa el alcance usando como base la tecnología. Así hemos llegado a regiones como Vichada, Guaviare, Meta, Casanare y Antioquia”, puntualizó Ardila.
Este modelo colaborativo fortalece los ecosistemas locales de emprendimiento y promueve la autogestión como vía de inclusión y desarrollo sostenible.
Con el respaldo de Emprender, organización con más de 35 años de experiencia en formación empresarial, BIRU se consolida como una EdTech pionera que combina tecnología, propósito social e impacto real.
Su visión es clara: democratizar la educación empresarial y empoderar a los microempresarios para que crezcan con autonomía, sostenibilidad y visión de futuro.