Actualidad

Colombia activa el Puesto de Mando Unificado para garantizar transparencia electoral

La Registraduría instaló el Puesto de Mando Unificado junto a Mindefensa, Policía y PGN para supervisar el desarrollo de las consultas partidistas.
Domingo, Octubre 26, 2025

En el marco de las consultas internas de los partidos políticos, la Registraduría Nacional del Estado Civil instaló el Puesto de Mando Unificado (PMU) con el fin de garantizar la transparencia, el orden y la seguridad del proceso electoral en todo el país.

El espacio fue liderado por el registrador nacional, Hernán Penagos, y contó con la participación del Ministerio de Defensa, la Cúpula Militar, la Policía Nacional, la Procuraduría General de la Nación (PGN) y otras instituciones del Estado, que articularon esfuerzos para acompañar institucionalmente la jornada.

Un despliegue nacional para asegurar el derecho al voto

Desde las instalaciones del PMU en la Dirección Nacional de la Policía, Penagos destacó el avance del proceso electoral en todo el territorio y el compromiso institucional para proteger el derecho al voto de los colombianos.

“A esta hora avanza la jornada electoral en todo el país. Son 39,9 millones de colombianas y colombianos habilitados para ejercer su derecho al voto”, afirmó el registrador nacional.

Coordinación interinstitucional y control en tiempo real

El Puesto de Mando Unificado opera con un sistema de monitoreo en tiempo real que permite seguir el desarrollo de la jornada desde todos los departamentos del país.

En las pantallas dispuestas en la sede central se visualizan los reportes de seguridad, participación y logística electoral, con presencia de altos mandos de las fuerzas militares y de policía.

El registrador resaltó la coordinación entre la Registraduría, el Ministerio de Defensa y las demás entidades involucradas, subrayando la importancia del trabajo conjunto para garantizar unas elecciones íntegras y transparentes.

“Agradezco como registrador y como colombiano el apoyo y la articulación que hemos tenido durante todo este proceso”, expresó Penagos.

Más de 39 millones de colombianos convocados a las urnas

De acuerdo con la Registraduría, más de 39,9 millones de ciudadanos están habilitados para participar en las consultas partidistas.
El despliegue incluye 1.200 observadores electorales, apoyo logístico en todos los departamentos del país y la implementación de medidas especiales de seguridad en zonas con alertas de orden público.

El proceso cuenta además con el acompañamiento de la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, organismos internacionales y observadores acreditados, con el objetivo de fortalecer la confianza en el sistema democrático colombiano.

Tal vez te has perdido