Actualidad
Colombia avanza en manejo forestal sostenible con 216 mil hectáreas certificadas
Colombia alcanza 216 mil hectáreas de bosques certificados FSC, con comunidades que reducen 38% la deforestación y restauran 4 mil hectáreas degradadas.
Lunes, Octubre 20, 2025
El manejo forestal sostenible en Colombia marca un hito histórico. Gracias al trabajo conjunto de comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, el país alcanzó 216.000 hectáreas certificadas bajo estándares internacionales FSC, consolidándose como referente latinoamericano en conservación ambiental y desarrollo sostenible.
El impacto del modelo comunitario
De acuerdo con el Forest Stewardship Council (FSC), las iniciativas certificadas han sembrado más de 750.000 árboles y restaurado cerca de 4.000 hectáreas de ecosistemas degradados, lo que ha permitido reducir la deforestación en un 38 % dentro de las zonas monitoreadas.
Además, más de 8.000 familias y 8.269 empleos directos se han beneficiado de este modelo, que integra conservación, trazabilidad y nuevas oportunidades económicas en regiones como Chocó, Amazonas, Urabá y Santander.
Daniel Bedoya, representante de FSC para Colombia, Venezuela y Panamá, destacó que “lo que antes parecía exclusivo de grandes plantaciones ahora es una realidad alcanzada por comunidades indígenas y campesinas. La certificación FSC abre una ruta de confianza, mercados y dignidad para quienes viven del bosque, demostrando que conservar también significa progresar”.
El más reciente avance se registró con la certificación de Asofodema (Asociación Forestal de Desarrollo de Maderas), la primera organización comunitaria en certificar un bosque natural en Colombia, lo que marca un cambio de paradigma en el sector forestal nacional.
Conservar también genera desarrollo
Para Nishme Kahatt, gerente de Proyectos y Fundraising en FSC Latinoamérica, proteger los bosques no es solo una acción ambiental, sino un imperativo global “El 31 % de la superficie terrestre está cubierta por bosques, de los cuales depende el 80 % de la biodiversidad terrestre y el 75 % del agua dulce accesible. Cuidarlos significa garantizar vida, estabilidad climática y futuro”.
La estrategia del FSC se basa en 10 principios que aseguran el cumplimiento de la legislación nacional, la participación comunitaria y la protección de los ecosistemas. Esta visión busca demostrar que el desarrollo económico puede ser compatible con la sostenibilidad ambiental.
Una nueva narrativa ambiental para la región
En 2025, FSC Latinoamérica lanzó la campaña “Conectamos desde la raíz”, que promueve la conciencia sobre los retos globales del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, visibilizando el rol de las comunidades locales como guardianas del bosque.
Los resultados en Colombia evidencian una transformación estructural:
216.000 hectáreas certificadas FSC.
17 certificados de manejo forestal.
750.000 árboles sembrados y 4.000 hectáreas restauradas.
38 % de reducción de la deforestación.
8.269 empleos directos generados.
Más de 8.000 familias beneficiadas.
Estas cifras reflejan una tendencia creciente hacia la economía forestal sostenible, apoyada por aliados como ONF Andina, Visión Amazonía, WWF, COCOMACIA, Fondo Acción y FFEM, y que proyecta un futuro donde la conservación de los bosques se convierte en motor de progreso y paz territorial.