Su empresa debe o no presentar el Reporte de de Sostenibilidad a la Supersociedades: conozca los detalles

Enviado por salamanca el
3 minutos

Sabía usted que todas las empresas que hayan alcanzado ingresos iguales o superiores a 40.000 Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMLV), es decir $52.000 millones, al corte del 31 de diciembre del año pasado, o las compañías de los sectores minero-energético, manufactura, construcción, turismo, telecomunicaciones y nuevas tecnologías, que hayan registrado activos mayores o iguales a 30.000 SMLV ($39.000 millones) en la misma fecha, deben dar cumplimiento a la presentación del Reporte de Sostenibilidad ante la Superintendencia de Sociedades. 

Reforma laboral en Colombia: ¿Un reto para la formalidad y competitividad empresarial?

Enviado por smartpr-editor el
3 minutos

La propuesta de la Reforma Laboral presentada por el gobierno de Colombia ha generado un intenso debate en el ámbito empresarial y político del país. Según la Alianza ALIADAS, este proyecto podría representar un obstáculo para el crecimiento y formalización del empleo, afectando particularmente a las micro y pequeñas empresas, que juegan un papel clave en la generación de empleo formal en Colombia​.

SDIM24 impulsa acciones clave para el desarrollo sostenible

Enviado por smartpr-editor el
2 minutos

El Foro Económico Mundial está celebrando las Reuniones de Impacto sobre el Desarrollo Sostenible 2024 (SDIM24) en Nueva York, del 23 al 27 de septiembre. Este evento coincide con la Asamblea General de la ONU y tiene como objetivo impulsar la acción global hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) antes de 2030. Con el cambio climático, la inclusión social y la equidad económica como temas centrales, estas reuniones buscan revitalizar los esfuerzos internacionales para un futuro más sostenible.

La autenticidad en el liderazgo: El valor de ser verdadero en la era de la conexión

Enviado por smartpr-editor el

Durante décadas, el liderazgo estuvo marcado por una figura distante, inalcanzable, que seguía una narrativa rígida y políticamente correcta. Los líderes de antaño se mantenían en la cima, alejados del día a día de sus colaboradores, a menudo envueltos en una imagen cuidadosamente construida para no mostrar vulnerabilidades. Sin embargo, ese modelo está quedando obsoleto. Hoy, el nuevo liderazgo que marca la diferencia se basa en la autenticidad, la cercanía y en construir una marca personal poderosa.

Estrés por el futuro: Un factor clave a considerar en el liderazgo empresarial

Enviado por smartpr-editor el

En el vertiginoso mundo empresarial, el futuro genera una mezcla de emociones: ilusión, expectativa y, para muchos, estrés. El temor a lo desconocido y la presión por estar a la altura de las tendencias pueden convertirse en una carga pesada, pero es fundamental transformar esa incertidumbre en una fuerza que impulse el éxito.

Desafíos y reflexiones en el camino hacia una paz sostenible en Colombia

Enviado por smartpr-editor el

La reciente preocupación por la presencia de la Segunda Marquetalia en Sumapaz, Bogotá, presenta un desafío crítico para el proceso de paz en Colombia. La intimidación realizada por hombres armados que obligaron a pasajeros de autobuses a pintar grafitis relacionados con este grupo no solo expone la frágil situación de seguridad en la región, sino que también subraya las dificultades que enfrenta el gobierno para mantener un diálogo significativo con los grupos disidentes.

Isabel Cristina Martínez nueva presidenta de ATH

Enviado por smartpr-editor el
2 minutos

Isabel Cristina Martínez Coral ha sido designada como la nueva presidenta de A Toda Hora S.A. (ATH), una de las compañías más destacadas en el sector de servicios financieros de Colombia. Con una exitosa trayectoria en transformación organizacional y liderazgo, Isabel asume este rol a partir de septiembre de 2024, aportando su experiencia en innovación, sostenibilidad y transformación digital.

Bogotá y Antioquia: Las regiones que lideran el motor económico de Colombia

Enviado por smartpr-editor el
3 minutos

El panorama empresarial en Colombia sigue siendo dominado por dos grandes polos de desarrollo: Bogotá y Antioquia. De acuerdo con el más reciente informe de la Superintendencia de Sociedades, ambas regiones han demostrado una vez más su poderío económico, al representar en conjunto el 65.5% de los ingresos totales nacionales generados por las empresas en 2024.

Suscribirse a