¿De qué habló Javier Milei con los CEOs de Apple, Google, Meta y OpenAI?

Enviado por Sebastian-Hernandez el
2 minutos

Lejos de ser un diplomático presidente de un estado soberano latinoamericano, como lo es Argentina, Javier Milei sigue siendo un fenómeno internacional por la manera en que ha abordado distintos temas. Euforia y desenfreno es lo que ha habido más de una vez en sus declaraciones. 

También podría interesarle: Colombia, entre los países hispanos con las contraseñas más inseguras

El aumento de las tasas de interés beneficiará al sector del seguro de vida: Swiss Re

Enviado por smartpr-editor el
3 minutos

La subida de los tipos de interés en todo el mundo está transformando las perspectivas de crecimiento y rentabilidad del seguro de vida. Los productos de ahorro resultan atractivos para los consumidores tras una década de escasa demanda y bajos rendimientos. Swiss Re Institute espera un nuevo máximo para las ventas de rentas vitalicias fijas en EE.UU. este año, después de las ventas récord tanto en 2022 como en 2023. 

Esta es la iniciativa de Unilever para potenciar la competitividad en el Valle del Cauca

Enviado por smartpr-editor el
3 minutos

La iniciativa fue lanzada en el foro ‘Un Valle de Oportunidades: creamos y transformamos nuestra región’, en el que Unilever, Universidad Icesi, la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Santiago de Cali y la ANDI firmaron un manifiesto orientado a promover una mayor sinergia entre todos los actores para generar mayores oportunidades para los vallecaucanos.

El ciberdelito costará a la economía mundial unos USD 10.5 trillones para 2025

Enviado por smartpr-editor el
3 minutos

La integración de la IA en múltiples sectores no solo está redefiniendo los paradigmas operativos de la industria, sino que también está exponiendo a las empresas a nuevos riesgos significativos, tal como lo menciona  el reporte “Tech-tonic shifts How AI could change industry risk landscapes” del Swiss Re Institute.

Este es el impacto comunicacional del anuncio del retiro de SURA del sistema de salud

Enviado por smartpr-editor el
3 minutos

Este 28 de mayo, la EPS Sura anunció su retiro voluntario del sistema de salud. El impacto de esta noticia se magnifica teniendo en cuenta que es la EPS privada con mayor número de afiliados y la tercera de todo el país: 5,4 millones de personas que reciben sus servicios.

Sura solicitó liquidación y la Andi también reaccionó a la decisión de la EPS

Enviado por Sebastian-Hernandez el
2 minutos

EPS Sura anunció su solicitud de liquidación voluntaria. Al hacerlo, hubo todo tipo de reacciones de los expertos, debido al gran golpe que ello representa al estado actual del sistema de salud en el país.

También podría interesarle: Cifras detrás del cierre definitivo de Sura, una de las mejores EPS de Colombia

U Compensar ofrece becas de hasta el 75% de la matricula para sus afiliados

Enviado por Angie-Cuao el
3 minutos

Anualmente en Colombia se gradúan, en promedio, cerca de 450.000 bachilleres de los más de 13.700 colegios, tanto públicos como privados, que existen en el país, según los datos más recientes del Ministerio de Educación Nacional (MEN). A pesar de ello, el 60 % de estos jóvenes, que en su mayoría viven en zonas de estratos 1 y 2, no logra acceder a la educación superior, debido a diversas dificultades para financiar los costos de matrícula y manutención.

Racionamiento de agua en Bogotá: Harvard dice cuántas duchas tomar a la semana

Enviado por Sebastian-Hernandez el
2 minutos

La polémica por cuántas veces debe bañarse una persona a la semana se ha intensificado por el racionamiento de agua en Bogotá. Mientras que algunos consideran falta de higiene no bañarse una o más veces al día, otros ven normal que solamente haya duchas esporádicas durante la semana. 

También podría interesarle: Colombia, entre los países hispanos con las contraseñas más inseguras

Colombia, entre los países hispanos con las contraseñas más inseguras

Enviado por Sebastian-Hernandez el
2 minutos

Un estudio realizado por NordPass, firma especializada en seguridad cibernética, demostró que Colombia está en el listado de los cuatro países con las contraseñas más inseguras para el acceso a cuentas de redes sociales, perfiles electrónicos o a las redes, como el wi-fi. También mostró cuánto tiempo lleva a alguien externo, descifrarlas.

También podría interesarle: La IA y el emprendimiento son claves en la educación superior: UCompensar

Suscribirse a