Las marcas de celulares más distribuidas de Latinoamérica: Apple no lidera, ni es segundo

Enviado por Sebastian-Hernandez el
4 minutos

Los latinoamericanos dejaron claras sus preferencias en materia de dispositivos electrónicos durante los años anteriores, especialmente en lo que respecta a los teléfonos. Aunque a nivel mundial hay marcas de celulares que son líderes claros como Apple o Samsung, la tendencia no es igual en la región. 

También podría revisar: Huawei busca romper el mercado con nueva línea de relojes: los Ultimate

Nunca es tarde para estudiar: Mayores de 40 años en Singapur recibirán créditos para preparación académica

Enviado por Sebastian-Hernandez el
2 minutos

Para emular en el resto del mundo. Singapur, una de las naciones con mejores tasas de educación en el mundo, sigue apostándole a mejorar sus cifras. Si bien la UNESCO determinó a finales de 2020 que el 97.13% de la población está alfabetizada, quieren que las generaciones de la mediana edad tengan el mismo acceso al conocimiento que los más jóvenes. 

Estos son los cambios directivos de Keyrus en Latinoamérica

Enviado por smartpr-editor el
2 minutos

Keyrus, empresa presente en más de 26 países de cuatro continentes y con 3.000 empleados, decidió recientemente hacer cambios en su equipo directivo de América. 

Jorge Baron (en la foto), de ahora en adelante, ocupará el cargo de Vicepresidente de la región; Carlos Eduardo Díaz, ahora es Country Manager para Colombia, y Fabio Ardila se posiciona ahora como el Director de Customer Experience para la región. 

Huawei busca romper el mercado con nueva línea de relojes: los Ultimate

Enviado por Sebastian-Hernandez el
2 minutos

Los relojes inteligentes son cada vez más comunes. Aunque al comienzo marcas muy exclusivas o de alto costo como Apple o Samsung eran las únicas que ofrecían productos de este tipo, cada vez son más los gigantes de la industria tecnológica que se han atrevido a agregar algunos a sus catálogos, permitiendo que sus clientes de teléfonos celulares o computadores puedan tener un ecosistema completo. Ese es el caso de Huawei.

OpenAI anuncia Sora, la nueva intelifencia artificial que crea videos a partir de textos: así funciona

Enviado por Sebastian-Hernandez el
2 minutos

Bienvenidos al futuro. La empresa que causó revuelo en los últimos tres años por poner a disposición del mundo entero inteligencias artificiales generativas para texto como ChatGPT o para imágenes como Dall-E, ahora da un paso más allá e ingresa al mundo de los videos con Sora. 

Leer también: Seis ventajas de tener electrodomésticos con IA: Samsung

MUY anuncia que abrirá nuevos locales y estrenará modelo de negocios, pese a deuda de inversores

Enviado por Sebastian-Hernandez el
2 minutos

La empresa RobinFood, propietaria de la cadena de restaurantes MUY, podría atravesar una situación financiera complicada, considerando que la plataforma A2censo, que es manejada por la Bolsa de Valores de Colombia, informó que la compañía debía las acreencias relacionadas al préstamo recibido para dos campañas de financiamiento. 

También podría leer: Bogotá le apuesta a la IA para movilidad y otros asuntos esenciales

La era digital nos ha permitido volver a ser nómadas: Camilo Herrera

Enviado por salamanca el
4 minutos

La Universidad de los Andes llevó a cabo un evento académico en Bogotá titulado Colombia 2024: consejos prácticos para los ejecutivos en la adopción de nuevas tendencias, como una ocasión para reflexionar sobre las tendencias del mercado colombiano e influencias de otras latitudes. 

¿Cuándo y dónde será el Latam Cybersecurity Summit 2024?

Enviado por smartpr-editor el
2 minutos

El Latam Cybersecurity Summit 2024 servirá como una plataforma única para abordar temas críticos relacionados con la protección digital en la era moderna. Durante el evento, se explorarán diversas áreas de interés, incluida la creciente amenaza de la nueva generación de ataques DDoS (Denegación de Servicio Distribuido), así como las tendencias emergentes en ataques y técnicas de protección para aplicaciones web y APIs.

2024: Las empresas ante el reto de la incertidumbre

Enviado por smartpr-editor el

La volatilidad geopolítica, las tensiones comerciales, el auge de la inteligencia artificial (IA), la gestión del talento humano y la polarización son riesgos que podrían redefinir las estrategias corporativas en 2024. Las empresas deben seguir navegando por aguas turbulentas, en las que las decisiones de una administración pueden tener un impacto directo en sus cadenas de suministro, inversiones, licencia social para operar y reputación.

Suscribirse a