Actualidad

¿Quién es Luis Carlos Reyes, el famoso 'Mr. Taxes', que llegaría al Ministerio de Comercio?

El actual director de la DIAN se ha hecho famoso en redes sociales por la manera divertida en que explica a los colombianos los procesos de impuestos
Jueves, Mayo 23, 2024

"Mr. Taxes: ¿Qué sale más caro? ¿Declarar renta o declarármele al que me gusta y que me deje en visto?". Como esta, hay muchas preguntas que se han hecho virales en TikTok por la manera en que se asocian situaciones de la vida cotidiana con el pago de impuesto. En ese sentido, Luis Carlos Reyes, se ha vuelto tendencia en dicha red social cada vez que responde a estos interrogantes.

También podría interesarle: El panorama económico del país afecta la venta en tiendas de barrio: Servinformación

Tanta ha sido su popularidad que ha alcanzado los 388 mil seguidores, contando con más de 3.7 millones de reacciones, lo que lo convierten en todo un influencer. Además, las encuestas lo han colocado en el primer puesto de los funcionarios con mejor aceptación y reputación del gobierno de Gustavo Petro.

Sin embargo, no todo es color de rosas para él. Actualmente, el economista atraviesa por una encrucijada, debido a que los funcionarios de la DIAN, que es la entidad que dirige, pidieron su salida por el retiro de 154 trabajadores provisionales, los cuales se quedaron sin empleo. "Como creador de contenido lo hace muy bien, pero en este cargo no", ha dicho el sindicato.

A pesar de eso, todo apunta a que el gobierno le pedirá la renuncia a Germán Umaña, actual Ministro de Comercio, para que sea Reyes el que asuma el puesto.

La experiencia de Luis Carlos Reyes

El bogotano es economista e historiador de la Universidad Internacional de Florida, cuenta con un máster y un doctorado en la Universidad de Michigan.

En otros asuntos: ¿Cuáles son las metas de Wenia, la plataforma de cripto de Bancolombia, para 2024?

Además de haber dado clases en los Estados Unidos, donde estudió, ha sido docente de la Universidad Javeriana, trabajó en la Comisión Federal de Comunicaciones de EE. UU., fundó el Observatorio Fiscal de la U. Javeriana y ha escrito artículos para World Development y la Revista de Economía.