Observatorio Fiscal PUJ: ¿Cómo superar la pobreza en Colombia?

Enviado por salamanca el
2 minutos

La pobreza sigue siendo uno de los principales desafíos en Colombia, afectando a millones de personas y limitando el desarrollo del país. Las dificultades económicas no solo generan carencias en alimentación, vivienda y salud, sino que también perpetúan la desigualdad y reducen las oportunidades de progreso. Superar la pobreza es fundamental para garantizar una sociedad más equitativa y con mejores condiciones de vida para todos.

“La simplicidad ha posicionado a Cabify corporativo en Colombia”

Enviado por salamanca el
2 minutos

Cabify Colombia ofrece un servicio de transporte corporativo diseñado para optimizar la movilidad de las empresas y organizaciones en el país. Con una plataforma intuitiva y herramientas de gestión avanzadas, las compañías pueden administrar de manera eficiente los traslados de sus empleados, asegurando un transporte seguro, cómodo y puntual, asegura Camila Vergara Head de Cabify para Empresas. 

John Morales

John Morales

Gerente marca e impacto país

Dashboards: La herramienta que transforma la gestión pública

Enviado por salamanca el
2 minutos

En la era de la información, los presidentes de Colombia enfrentan el reto de tomar decisiones estratégicas en un entorno complejo y dinámico. Para ello, contar con herramientas que faciliten el acceso a datos en tiempo real es crucial. Los dashboards, o paneles de control, permiten visualizar información clave de manera clara y concisa, brindando a los mandatarios una visión integral del país en aspectos como economía, seguridad, salud y desarrollo social.

Empresas estadounidenses refuerzan la retención de talento en Colombia con inversión y programas de desarrollo

Enviado por smartpr-editor el
2 minutos

El éxodo de profesionales colombianos hacia el exterior ha crecido en los últimos años, con Estados Unidos como principal destino. Según datos de la OCDE, la población colombiana en EE. UU. ya supera el 1,04 millones de personas, y entre enero y octubre de 2024, más de 31.304 colombianos emigraron sin retorno.

El Colombia Tech Week 2025 espera fortalecer la innovación en Bogotá y Medellín

Enviado por salamanca el
3 minutos

La segunda edición de Colombia Tech Week 2025 se perfila como uno de los eventos tecnológicos más ambiciosos del año, no solo en Colombia, sino en toda la región. Con una expectativa de más de 15.000 asistentes, entre ellos 4.000 internacionales, y la participación de más de 300 inversionistas globales, el evento busca superar el éxito de su primera edición en 2024.

Kapital Nights: un espacio para emprendedores en Bogotá

Enviado por salamanca el
2 minutos

La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de NTT DATA y MIT Technology Review en español, el 80% de las empresas en América Latina ya están en una fase avanzada de adopción de la nube, con un 42% en proceso de implementación y un 38% en optimización. 

“Nuestro compromiso es con la salud de las familias” Carlos Pinto

Enviado por salamanca el
2 minutos

El fortalecimiento del sistema de salud en Colombia requiere un enfoque más preventivo y cercano a la comunidad. En esta línea, Sumimedical, con presencia en Antioquia, Chocó y Santander, se ha consolidado como líder en la implementación de un modelo de atención primaria de tipo preventivo, resolutivo y con enfoque biopsicosocial, liderado por médicos especialistas en medicina familiar y comunitaria.

Suscribirse a